Guanajuato capital.- El Plan Integral de Movilidad Urbana y Sustentable (PIMUS) para Guanajuato capital fue concluido y entregado a la administración municipal y está siendo revisado por diferentes áreas de gobierno de esta ciudad.

Alejandro Barbarino Sosa, director general de Tránsito, Movilidad y Transporte municipal, informó que dicho estudio fue entregado a la dirección que él encabeza el pasado 21 de mayo y está en proceso de revisión interna.

“Estábamos esperando que nos entregaran el estudio del PIMUS, este ya fue entregado a su servidor el pasado mes, el 21 de mayo, y está en proceso de revisión interna en diferentes áreas de la administración. Tránsito, dirección general Jurídica, el Implan (Instituto Municipal de Planeación), el despacho de la Presidencia municipal y Obra Pública”, explicó Barbarino.

Dijo que una vez que concluya la revisión del documento del PIMUS, se efectuará una reunión con la empresa consultora que desarrolló el estudio para hacer observaciones en caso que haya y detallar el documento final para que sea validado. 

Alejandro Barbarino Sosa, director general de Tránsito, Movilidad y Transporte municipal./Foto: María Espino

Barbarino apuntó que una vez que esté aprobado el PIMUS se podrá aplicar para la revisión de la actualización de las Concesiones del Transporte Público, aunque aclaró que también debe estar concluido un “Estudio de necesidad” que se desarrolla a cargo de Tránsito, Movilidad y Transporte.

Explicó que el estudio aportará la necesidad que se tiene en la capital del transporte público y sus características, una vez que esté validado por el Ayuntamiento, entonces se realizará la “Declaratoria de Necesidad” y de ahí se publicará la convocatoria y sus bases para comenzar a trabajar con la actualización y entrega de concesiones del transporte público.

“Se llama Estudio de Necesidad para demostrar, las necesidades que tenemos del transporte público aquí en Guanajuato, a la Comisión de Tránsito, Movilidad y Transporte y posteriormente al Ayuntamiento”, expresó el funcionario.

Reconoció que la actualización de concesiones se ha postergado, pero justificó que se debe a los procesos antes referidos que están en desarrollo.

Camiones eléctricos como los de Hermosillo… o León

El municipio analizará la viabilidad de “tropicalizar” el sistema de transporte eléctrico de Hermosillo, Sonora a Guanajuato capital. Aunque falta revisar si financieramente es posible y resolver el tema pendiente de las concesiones vencidas de los transportistas. 

La Alcaldesa viajó el primer fin de semana de marzo a la ciudad del norte para conocer de primera mano el programa HBus que impulsa el Gobierno Municipal de Hermosillo con unidades eléctricas. 

En una rueda de prensa explicó que el estado es quien se hace cargo del transporte público y que en caso de Hermosillo se usó un esquema de arrendamiento para el tema de la adquisición de las unidades por lo que al final les costaron aproximadamente 60 mil pesos. 

“El esquema que se utilizó en Hermosillo es un esquema de arrendamiento que dicho sea de paso la tesorera pudo conocer de primera mano. Es muy importante porque en lugar de que tú erogues una (flotilla) completa de los vehículos, vas haciendo pagos mensuales como una renta. Al final del tiempo que se destina tú puedes o no comprar estos vehículos”, mencionó la presidenta. 

Durante el encuentro consiguieron el contacto de las empresas chinas que hicieron las unidades como BYD y que ofrecen precios atractivos para la administración municipal. Cuestionada sobre si consideran invertir desde su gobierno en camiones eléctricos dijo que sí era una estrategia atractiva y que es una posibilidad. 

“Justo le pedí a la tesorera que nos haga la corrida financiera para también nosotros considerar cuántas unidades requeriríamos… Un tema como esto pues tendría que tomar el filtro de las y los integrantes del honorable Ayuntamiento, tendría que alinearse a las estrategias de nuestro Programa de Gobierno, pero creo que es una posibilidad, estoy convencida de que se puede lograr”, aseveró la Alcaldesa. 

No obstante, no está claro qué pasaría con los actuales transportistas en caso de que el municipio instaurara este sistema con sus fondos y es que además las más de 100 concesiones del transporte público están caducadas desde hace más de una década y todavía no hay fecha de cuándo pudiera salir la convocatoria para la renovación. 

Lo que sí se sabe es que el municipio ha informado que la intención es abrirla para quienes ‘tengan el dinero para invertir’, es decir que pudieran participar empresas grandes de otros municipios. 

“Con los concesionarios, sin los concesionarios o a pesar de los concesionarios”, aseguró Smith Gutiérrez sobre resolver el tema del transporte público.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *