Guanajuato capital.- Con la sorpresa de que Guanajuato capital busca ser ciudad hermana de Purísima del Rincón, ya está todo listo para celebrar la más emblemática tradición purisimense: La Judea, la cual busca convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Guanajuato.
Así lo dieron a conocer autoridades municipales, representantes estatales y miembros del Patronato Hermenegildo Bustos, durante una rueda de prensa realizada en el Museo Hermenegildo Bustos durante la mañana de este jueves.
Según destacaron los representantes estatales, actualmente se busca reforzar el compromiso para seguir impulsando a la Judea y detallaron que se pretende que esta tradición sea Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Guanajuato, indicó el Subsecretario de Promoción Artística, Álvaro Octavio Lara Huerta.
Su permanencia a lo largo de más de un siglo, su carácter comunitario, su creatividad artesanal y su función social como espacio de cohesión son razones sólidas para iniciar este proceso”, detalló el Subsecretario de Promoción Artística.

Así mismo, la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, sorprendió a los asistentes al presentar la carta intención para convertir a Purísima del Rincón en su ciudad hermana, además de revelar que la Judea se presentará en la capital el próximo 12 de abril.
Queremos que esta relación persista y siga adelante, más allá de festejarlo, sin duda alguna queremos que se fortalezca a través del tiempo y a través de la historia. Esta semana he dado instrucciones de empezar con este proceso firmando la carta intención, espero acepten los purisimenses hermanarse con su capital, Guanajuato Capital”, aseguró Samantha Smith Gutiérrez.
Todo listo para la Judea
Para dar la bienvenida a la presentación de la edición 152 de la Judea, se le dio la palabra al secretario del patronato Hermenegildo Bustos, Rafael Gutiérrez López, que presentó los primeros detalles de la tradición purisimense.
Señaló que las celebraciones iniciarán desde el Viernes de Dolores.

El patronato está listo con los preparativos para presentar una vez más esta tradicional Judea. Las diferentes comisiones han estado trabajando con todo el entusiasmo con el único objetivo de poner en alto a esta tradición”, comentó.
El alcalde Roberto García Urbano destacó que este año serán cerca de 600 actores los que estarán participando en la Judea, y reiteró el interés creciente de la tradición, la cual cumple 152 años de celebrarse y destacó imágenes inéditas que fueron proyectadas a los asistentes que datan del año de 1976.
Detalló que este año esperan igualar el número de asistentes, que fue de más de 26 mil personas, tan solo el Viernes Santo, durante las actividades principales, por lo que emitió recomendaciones de cuidar a los niños, priorizar la hidratación y sobre todo disfrutar.
Así mismo, detalló que en Purísima del Rincón hay disponibles 80 habitaciones para 200 personas en los diferentes hoteles que hay desde la cabecera municipal hasta el corredor turístico.

Además, reconoció la labor del Patronato Hermenegildo Bustos, quienes ensayaron desde 60 días antes, además de felicitarlos por su presentación en Oxnard, California, hace aproximadamente un mes.
Arranca Judea el miércoles 16 de abril
Explicó que el Miércoles Santo (16 de abril), arrancará la Judea con el primer recorrido en punto de las 3:00 de la tarde afuera de la Casa de la Cultura, mientras que la aprehensión será a las 8:00 de la noche frente al Museo Hermenegildo Bustos.
El Jueves Santo, partirá a las 11:00 de la mañana desde Casa de la Cultura rumbo al panteón de cabecera municipal, para rendir homenaje a las personas que han participado en la Judea, para celebrar el homenaje a Hermenegildo Bustos a las 12:00 del mediodía.
Finalmente, el Viernes Santo se celebrará la Sentencia a las 10:00 de la mañana, las tres caídas a las 11:00 de la mañana, al mediodía la crucifixión y a las 4:30 de la tarde el ahorcamiento de Judas.
HLL
