Guanajuato, Guanajuato.- Santa Rosa y La Bufa quedarán fuera de la urbanización en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de Guanajuato (Pmduoet), adelantó el regidor del PAN, Manuel Aguilar Romo.
El integrante del Ayuntamiento reconoció que el Cerro de la Bufa es emblemático y cuando se analizó en varias mesas de trabajo, donde hubo participación de varios regidores, entre ellos la síndico Adriana Ramírez Valderrama, estuvieron de acuerdo en que deberíamos de seguir conservando el espacio como está en este momento, sin urbanizaciones.
Sabemos que tienen dueños. Hay varios dueños de esos terrenos que tienen derechos adquiridos, por ser los dueños no se les está quitando, no se les está expropiando ninguna propiedad.
“No se va a tocar, no hay ningún permiso para urbanizar nada en esa zona y se tendría mucho cuidado en que si en algún momento se requieren vialidades para hacer conexiones específicas en esa zona, se cuidará que se afecte lo menos posible”, apuntó.
Aguilar Romo resaltó que otro tema que también se defendió fue Santa Rosa, para que no se toque y no se urbanice, pese a que en pasadas administraciones hubo permisos para construir algunas cosas.
“Nosotros dijimos no, por dos motivos en primer lugar para que para que quede dentro del Plan de Ordenamiento tiene que ser una zona que rebase los 2 mil 500 habitantes y no los tiene.
“Y también de acuerdo a la ley dice que debe de tener un servicio de salud, es decir un centro de salud tampoco lo tiene, y por consecuencia no podía ser propuesta de urbanización. Además que es el único pulmón que tenemos en Guanajuato”, precisó el regidor del PAN.
Finalmente consideró que la zona de crecimiento debe ser hacia la zona sur, porque el hacinamiento en la cañada genera inseguridad, además que en el 2050 el 25% de la población va a ser adulta mayor, la cual en la cañada tendrá problemas de movilidad.
Piden ecologistas clasificar La Bufa como ANP
Enrique Avilés, integrante del Consejo Ecologista Guanajuatense, reconoció que había un conflicto porque se hablada de proteger La Bufa y Los Picachos, pero se había dejado de lado el Cerro del Hormiguero, pero se solicitó incluirla por su valor arqueológico con pinturas rupestres, albergar la fiesta del Cerro del Hormiguero y ser una importante área de recarga de agua.
Nosotros solicitamos que se clasifique como Área Natural Protegida Estatal, porque no nada más de ser una zona de recarga de agua, también la vegetación genera oxígeno. Esto mismo sucede en la Sierra de Santa Rosa, donde la vegetación genera oxígeno y permite recarga de agua, algo que es muy importante debido a la crisis hídrica que estamos pasando”, comentó Enrique Avilés.
Aprueban proyecto de plan municipal
El 12 de marzo, con 13 votos a favor y dos en contra, el Ayuntamiento aprobó enviar el proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Pmduoet) al IPLANEG con la finalidad de que dé el visto bueno con el dictamen de congruencia.
Adriana Ramírez Valderrama explicó que desde el 2022 comenzaron los trabajos para armar el proyecto del Pmduoet y que se tomaron en cuenta las opiniones de la sociedad civil, incluso de quienes se oponen a su aprobación. Dijo que con este plan, se asegura el crecimiento de la ciudad planificado, ordenado y congruente con las características del municipio.
Cabe mencionar que Guanajuato capital actualmente se rige con el plan del 2012, es decir, que hay 13 años de rezago e incumplimiento al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Paulo Ramírez Noguez, regidor del PRI, sostuvo que el proyecto busca proteger los pulmones de la ciudad y propuso que para que se proteja la zona de La Bufa, Los Picachos y El Hormiguero se deben realizar los estudios.
La regidora de Movimiento Ciudadano Liliana Preciado Zárate aprovechó su intervención para dar a conocer que su voto a favor del proyecto se debe a que lo considera viable para ordenar al municipio, además de para que pueda existir una movilidad digna y una planta tratadora de agua.
Mientras que el regidor Víctor Hugo Larios Ulloa de Morena aseguró que el proyecto está “anclado a 13 años de intentos frustrados… Este plan es una deuda con el pasado, nos tiene claro cumplir con el futuro”.
DAR
