Guanajuato, Guanajuato.- Concesionarios del transporte público exigieron al Ayuntamiento de Guanajuato claridad sobre los estudios realizados para conocer la situación actual del servicio, ya que consideran que tiene múltiples deficiencias y que nunca fueron consultados.
Al menos seis transportistas acudieron a la oficina de la presidenta municipal, Samantha Smith Gutiérrez, para solicitar información sobre la aplicación del Plan de Movilidad Urbana y Sustentable (Pimus) y cómo se elaboró el estudio de diagnóstico. Al no ser atendidos, fueron dirigidos a la Secretaría del Ayuntamiento, donde tampoco recibieron atención.

Finalmente, fueron recibidos por el regidor Manuel Aguilar Romo, quien explicó que el PIMUS es únicamente una propuesta de movilidad para la ciudad y que es modificable según las características de la ciudad y las necesidades del servicio.
El Pimus es un proyecto, un programa, una propuesta de lo que en un momento dado se quisiera tener en el municipio o sea, no es algo que se pretenda hacer, sino es algo que creemos que es lo más adecuado para poder tener un sistema de transporte más correcto. Pero es una propuesta, no es algo que a fuerza se tenga que hacer o se deba de hacer tal como está. Es modificable, cien por ciento modificable en caso de que no dé”, dijo el edil.
Luego, en entrevista, Neal Ávalos, representante de los concesionarios, señaló que en el dictamen de necesidad para la renovación de concesiones existen datos que se contraponen con el Pimus y que no hay claridad en su aplicación ni en la metodología del estudio, ya que la Subsecretaría de Tránsito, Transporte y Movilidad no los tomó en cuenta.
Hay muchas deficiencias como rutas duplicadas. Por ejemplo, hay una ruta que dice Embajadoras, Pípila, ISSSTE. Un ejemplo es la ruta número 20 y la número 30, dice ruta Pípila, Issste, no existe esa ruta. Imagínense del Pípila al Issste, son 300 metros, 400 metros. Entonces hay muchas rutas que tienen esas duplicidades”, comentó.
Agregó que “en la declaratoria de necesidad, vimos algunos datos que se contraponen a lo que dice el propio Pimus. Se habla de 99 rutas cuando en el Pimus se habla de 56, entonces no sabemos de dónde sacaron las otras 42. Hay algunas rutas que están duplicadas”, agregó Ávalos.
La semana pasada, Neal Ávalos, reprochó al Ayuntamiento y a la Subsecretaría de Tránsito y Movilidad por no haberlos tomado en cuenta en el Estudio Técnico para el Otorgamiento de Concesiones del servicio de transporte público en Guanajuato.
RAA
