En Guanajuato capital se reportaron más de 1,900 casos de violencia familiar en 2025. La Policía Municipal sigue enfrentando retos en la atención a las víctimas. Foto: Especial.

Guanajuato, Guanajuato.- El año pasado, en Guanajuato capital, se reportaron más de 1,900 casos de violencia familiar de todo tipo ante la Policía Municipal, según informó Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Pública Municipal.

De estos, un porcentaje importante involucra agresiones de hijos a padres, menores de edad o adultos mayores. Los agresores son tanto hombres como mujeres, y en algunos casos, incluso entre parejas homosexuales, tanto de hombres como de mujeres.

A pesar de ello, la mayoría de los casos siguen siendo de violencia de género (hombres hacia mujeres dentro del contexto de matrimonio o pareja).

Casos atendidos por la Policía Municipal

Durante su intervención en el Foro de Igualdad de las Mujeres, organizado por la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, y en entrevista posterior con AM, Ugalde detalló varios casos atendidos recientemente:

El mes pasado, se atendió el caso de una joven casada víctima de violencia, quien reportó el abuso. Al llegar la policía, el agresor fue detenido, pero la prioridad fue salvaguardar a la víctima, siguiendo el protocolo de atención a mujeres en situación de violencia familiar.

Foro de Igualdad de las Mujeres, organizado por la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado. Foto: Catalina Reyes.

En otro caso, una niña de 14 años fue reportada por los vecinos después de ser golpeada por su padrastro. Este caso fue particularmente grave ya que la niña fue encontrada fuera de su casa durante la noche, mostrando signos evidentes de maltrato.

Los policías incluso han sufrido agresiones durante estas intervenciones, como machetazos o golpes, en su intento por proteger a las víctimas, comentó Ugalde.

Desafíos en la atención a las víctimas

Ugalde señaló que, a pesar del esfuerzo de muchos policías comprometidos con la atención de violencia de género, todavía falta mucho por hacer, especialmente en términos de recursos materiales y jueces calificadores.

Los jueces calificadores tienen que sacar de su bolsillo para apoyar a la madre, porque no hay dinero”, expresó.

En entrevista con AM, explicó que el dinero necesario se utiliza para comprar comida, ropa, cobijas o incluso para pagar el pasaje de las víctimas que necesitan regresar a sus comunidades o a Silao. Aclaró que, aunque no cuentan con una partida presupuestal para estos gastos menores, a veces se les reembolsa el costo del transporte.

Retos en otros municipios

En el foro también participó Jairo Álvarez Durán, comisario de Seguridad de San Luis de la Paz, quien presentó el caso de una persona que se encontraba en la calle debido a que su hijo, con un alto grado de drogadicción, lo había agredido y quemado su casa.

Los municipios no cuentan con las medidas cautelares. (…) me gustaría decirles: si vamos a tener una unidad afuera de tu casa para darte protección, pero no la tenemos”, lamentó.

El caso fue llevado a la mesa interinstitucional, donde se acordó trasladar al joven al Hospital Psiquiátrico para su tratamiento y diagnóstico, mientras que la casa incendiada está siendo evaluada para determinar qué reparaciones necesita.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *