Guanajuato, Guanajuato.- Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros, tradicionales de Santa Rosa de Lima, se presentaron en el Centro Histórico del municipio como parte de los festejos previos al Grito de Independencia, en el marco del 215 aniversario de la lucha.
Con música, color y algarabía, la representación recordó la gesta insurgente en las mismas calles donde, en septiembre de 1810, pasó el ejército de Miguel Hidalgo.
Una tradición de más de 90 años en Santa Rosa de Lima
La recreación de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, que forma parte de la identidad de los guanajuatenses, se ha convertido en un legado transmitido de generación en generación. Desde hace más de 90 años, la comunidad de Santa Rosa de Lima mantiene viva esta tradición, que para capitalinos y turistas es considerada una experiencia única.
Este domingo, cientos de locales y visitantes disfrutaron de la escenificación, que une historia, orgullo e identidad cultural.
Destacan el valor histórico de los Indios Tejocoteros
En su mensaje inaugural, la alcaldesa, Samantha Smith Gutiérrez, destacó que este evento permite que más personas se conecten con sus raíces:
El pueblo de Guanajuato sabe contar su propia historia y lo hace con orgullo, talento y la firme convicción de defender su memoria”.
Por su parte, Julio Robles, delegado de Santa Rosa de Lima, recordó que esta tradición se retomó hace 90 años, aunque sus orígenes datan de 1864, cuando el emperador Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato y fue recibido con esta puesta en escena.
“Hoy nos toca honrar a quienes preservaron esta tradición, como Don Tomás Ulloa, el maestro Cruz, Don Mireles y Don Roberto Quesada. Vamos a seguir trabajando para que no se acabe nuestra fiesta”, afirmó.
AAK
