La exposición artística "Iconoclasia" del alumno Edder Damián Martínez Reséndiz permanecería hasta el viernes, pero la UG decidió cancelarla.. Foto: María Espino

(Con información de José Trinidad Méndez, María Espino y Martha Silva)

Guanajuato.- La Universidad de Guanajuato (UG) retiró la exposición artística “Iconoclasia” del alumno Edder Damián Martínez Reséndiz, antes de la fecha prevista. 

La institución justificó la acción en un comunicado, argumentando que el retiro anticipado busca resguardar la “integridad de la comunidad universitaria y la armonía social”. 

La exposición, que generó polémica, estaba programada para permanecer abierta al público hasta el viernes.

En su postura institucional, la UG manifestó “reconocemos y valoramos el trabajo académico del alumno… sin la intención de agraviar a ningún sector de la sociedad”.

Asimismo, añadieron que “manifestamos respeto hacia las opiniones expresadas por distintos grupos sociales”.

Postura estudiantil y sacerdotal

Alumnos de la Licenciatura de Artes Visuales, en entrevistas, señalaron que el retiro de la obra es una falta de respeto al trabajo del artista y un acto de censura.

“Me parece absurdo porque viene desde una investigación, un fundamento creativo que se nos enseña desde el primer semestre y es absurdo que la escuela no defienda nuestro derecho de opinar”, expresó una alumna de Arte.

Otra estudiante, Elizabeth, comentó: “Es irrespetuoso por parte de la escuela (UG) que quite una presentación que llevó meses de preparación, que tiene un fundamento detrás para ser así y es contradictorio por parte de la escuela que se retire, porque se supone que es laica”.

Sonia, también alumna de Artes, agregó: “Me parece algo muy sin sentido que la escuela (UG) se dejase llevar por los pensamientos religiosos. Hay muchos casos de acoso y eso lo han dejado de lado justificando a los maestros o alumnos, como que no vale tanto para que siendo una exposición, proyecto de la escuela lo quitaran nada más porque puede faltarle el respeto a alguien”.

“Me pareció un acierto que la universidad le diera, de alguna forma el respaldo al decir que es un proyecto artístico del estudiante y no tenían por qué negarse a darle espacio”, dijo un alumno de séptimo semestre, Pepé. También destacó que la polémica dio visibilidad a la obra, permitiendo que el artista lograra su objetivo.

Por su parte, sacerdotes de la localidad emitieron su postura. “Creo que, como representante y miembro de la iglesia como sacerdote, creo que no es posible que se usen esas imágenes empleando lo más sagrado que nosotros tenemos”, afirmó el sacerdote Salvador Saldaña.

El padre Saldaña también exhortó a la UG a “ser más cuidadosos con este tipo de exhibiciones y expresiones artísticas”.

Alumnos de Artes Visuales protestan contra censura en la UG tras retiro de exposición

Estudiantes de la UG protestaron en las escalinatas de la institución./Foto: María Espino

Aunque fueron pocos los alumnos de la Escuela de Artes Visuales que se manifestaron afuera del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato (UG), su mensaje fue contundente: exigieron que la institución se mantenga laica, sin censura ni represión, y con mayor respaldo a la comunidad estudiantil.

El grupo de jóvenes, en su mayoría alumnos de Artes Visuales, se reunió frente al Patio Jesuita con carteles que cuestionaban a la UG con frases como “¿Y la libre expresión?”, “La UG censura a sus alumnos”, “Recapacita UG” y “El discurso de odio empieza en la censura”.

Estudiantes de la UG acusaron censura./Foto: María Espino

Protesta simbólica y respaldo artístico

Posteriormente, los alumnos se desplazaron a las escalinatas del Edificio Central, donde el Coro Monumental de la UG afinaba detalles de su presentación en la Universidad Cervantina. Los jóvenes se mantuvieron en silencio frente al coro, en un acto simbólico que fue respaldado con aplausos y gritos de apoyo por parte de los músicos.

Finalmente, ingresaron al edificio y, frente al escudo de la UG, emitieron un pronunciamiento en rechazo a la decisión de retirar la exposición “Iconoclasia”, del alumno Edder Damián Ramírez Reséndiz, quien aceptó retirarla sin oponerse.

Los estudiantes protestaron en la UG./Foto: María Espino

Rechazo a la censura

Uno de los alumnos inconformes explicó que Edder decidió no participar en la protesta ni pronunciarse al respecto, situación que respetaron. Aseguraron que su intención es evitar que hechos similares vuelvan a repetirse contra otros proyectos y otros alumnos.

También señalaron que, presuntamente, el artista recibió amenazas y que por temor optó por no resistirse al retiro de su obra, lo que explicaría su ausencia en la manifestación.

Los alumnos subrayaron que su protesta busca defender la libertad de expresión y garantizar que la Universidad respalde la creación artística de su comunidad estudiantil.

La protesta de los estudiantes./Foto: María Espino

Iglesia pide respeto a lo sagrado y sentimientos de los fieles

El Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, manifestó su rechazo y profunda indignación ante la exposición “Iconoclasia”, organizada por la Universidad de Guanajuato, al considerar que presentó imágenes irrespetuosas y ofensivas hacia la fe católica.

En un comunicado oficial, firmado también por el Canciller de la Diócesis, padre David Alba, el prelado destacó que la representación de Cristo tiene un valor sagrado para los católicos, y señaló que no existe una justificación convincente para exhibirlo de formas que hieran la sensibilidad de los creyentes.

“La libertad de expresión y la creación artística son valores que deben salvaguardarse, pero nunca a costa de vulnerar la dignidad de lo sagrado ni de herir los sentimientos de los fieles”, expresó.

Calderón subrayó que el respeto a la religión es un pilar fundamental para la convivencia pacífica y el reconocimiento de la diversidad cultural y espiritual de la sociedad. 

En ese sentido, hizo un llamado a los organizadores de eventos similares a mostrar mayor sensibilidad y apertura al diálogo, recordando que “el verdadero arte debe promover la reflexión, la belleza y la unión, no la ofensa gratuita”.

Finalmente, exhortó a los fieles católicos a defender con firmeza los símbolos religiosos y confió en que este hecho sirva como un llamado a la responsabilidad y al respeto mutuo.

Estalla polémica con exposición artística en la UG que modifica la figura de Jesucristo

AM publicó el 10 de septiembre que la exposición “Iconoclasia”, presentada en la Galería Jesús Gallardo del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato (UG), ha generado un fuerte revuelo social por sus representaciones escultóricas de Jesucristo en diversos contextos contemporáneos.

El abogado y activista social Roberto Saucedo Pimentel expresó su rechazo a la exposición: “Para los católicos la representación de Cristo es una figura sagrada, no hay un contexto realmente convincente de por qué representarlo de estas formas (…) Ojalá que la Universidad recapacite en estar autorizando este tipo de exposiciones que más que arte son propuestas indignantes, propuestas provocativas”.

En redes sociales, algunos usuarios calificaron la obra como “denigrante y ofensiva”, mientras que otros defendieron la muestra como un ejercicio legítimo de libertad artística.

En su cuenta de Instagram, el autor señala que “Iconoclasia” busca provocar una reflexión crítica sobre los símbolos religiosos: “No busca destituir la Fe, sino cuestionar (…) las interpretaciones realizadas en nombre de lo sagrado para justificar prácticas de exclusión, represión y violencia”.

‘No podemos normalizar la ‘cristianofobia”

El retiro anticipado de la exposición “Iconoclasta” por parte de la Universidad de Guanajuato (UG) fue considerado un triunfo de la sociedad civil y, en particular, de la grey católica, aseguró Uriel Esqueda, director de campañas de la plataforma digital Actívate.

“No podemos normalizar la ‘cristianofobia’ en nuestro estado. Es fundamental frenarla (…). La muestra, presentada bajo el argumento de reflexión crítica de símbolos religiosos, realmente era una burla contra la fe cristiana”, declaró Esqueda.

El activista explicó que la exposición incluía al menos siete esculturas de Jesucristo en representaciones polémicas: vestido de mujer, con la bandera LGBT, crucificado de cabeza o con tatuajes. Afirmó que estas piezas constituyen “un ataque contra la fe”.

Esqueda relató que la plataforma conoció del evento gracias a una denuncia anónima de un estudiante que asistió a la inauguración. A partir de ello, lanzaron una campaña digital que en tres días reunió más de 2,200 firmas en demanda de respeto a la libertad religiosa.

La petición, explicó, fue enviada a la rectora general Claudia Susana Gómez López junto con las firmas electrónicas y estaban organizando una entrega física cuando se anunció la cancelación de la exposición.

Actívate, organización de alcance nacional, ha impulsado acciones similares en otros estados. En Tlaxcala, afirmó Esqueda, lograron que la Pinacoteca estatal retirara obras que consideraban ofensivas para la comunidad católica.

“Una batalla de ideas”

El representante de Actívate subrayó que no tienen problema personal con el artista, pero sí con la institución pública que permite dichas exhibiciones. Solicitó que la UG ofrezca disculpas a los cristianos y se comprometa a no repetir este tipo de actos.

Finalmente, pidió a los inconformes con la exposición defender la libertad con ideas y no con violencia: “Los comentarios ofensivos son violencia digital. Esta es una batalla de ideas”.
 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *