El transporte público en Guanajuato enfrenta crisis: 119 camiones fuera de vida útil, más de 100 concesiones vencidas y un déficit de unidades. Regidores analizan renovación. Foto: Archivo.

Guanajuato, Guanajuato.- Aunque circula una gran cantidad de camiones viejos en Guanajuato, el Gobierno estatal reconoció que no es posible retirarlos todos de inmediato porque la población se quedaría sin servicio de transporte público.

Así lo informó Alejandro Bárbarino Sosa, subsecretario de Tránsito, Movilidad y Transporte:

Así es (que circulan unidades que rebasan su vida útil), es riesgoso. Pero estamos tratando de mejorar el servicio con este programa de concesiones. Sin embargo, no podemos dejar sin mover a la gente, también es un tema social. Si aplicamos el reglamento como debe de ser, prácticamente Guanajuato se queda sin camiones”.

Solo 120 camiones circulan en la capital

El funcionario explicó que de 220 camiones y combis que conforman el padrón del transporte público, únicamente 120 están en circulación. Aseguró que, en condiciones ideales, se requerirían hasta 280 unidades para cubrir la demanda y contar con vehículos de respaldo en caso de fallas mecánicas o accidentes.

Actualmente existen 212 permisos y concesiones, de los cuales 105 están vencidos y 107 son provisionales.

La mayoría ya rebasó su vida útil

De las unidades activas:

  • Solo 30 cumplen con el margen de vida útil.
  • 61 tienen una extensión de hasta 15 años autorizada.
  • 119 ya no están en condiciones para circular.

“Son unidades caducadas en cuanto a concesiones, unidades viejas. Estamos haciendo las gestiones para que alguna empresa con permisos extraordinarios pueda brindar un mejor servicio”, comentó Bárbarino Sosa.

Renovación de concesiones en análisis

El diagnóstico de la Subsecretaría ya fue entregado al Ayuntamiento y publicado en la Gaceta Municipal. Regidores analizarán esta semana el documento para emitir observaciones y aprobar la declaratoria de necesidad, paso previo a la convocatoria de renovación de concesiones.

El regidor panista José Carlos López Velarde, secretario de la Comisión Técnica de Concesiones, explicó que el proceso requiere la validación del pleno del Ayuntamiento.

El estudio debe completarse con las inquietudes de los ediles y después regresar a comisión y al pleno. Podría aprobarse en las sesiones de este mes, aunque todavía hay pasos por cumplir”, señaló.

Por su parte, Daniel Barrera Vázquez, presidente de la Comisión de Seguridad y Movilidad, advirtió que el tema debe ser prioridad:

“La economía de la ciudad se ha visto mermada por la falta de transporte, lo cual obliga a los ciudadanos a comprarse un carro, con los costos de estacionamiento, combustible y mantenimiento. Como Ayuntamiento debemos atender esta situación de manera urgente”.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *