Para evitar conflicto en el transporte público y que se haga válido el pago preferencial a estudiantes, estos deben acreditarse con sus respectivas credenciales, ya sea en físico o virtuales y si no se les respeta se aplicarán multas a los conductores que incurran en esta práctica. Foto: María Espino

Guanajuato, capital.- Para evitar conflicto en el transporte público y que se haga válido el pago preferencial a estudiantes, estos deben acreditarse con sus respectivas credenciales, ya sea en físico o virtuales y si no se les respeta se aplicarán multas a los conductores que incurran en esta práctica.

Así lo señaló el titular de Vialidad, Tránsito y Movilidad de Guanajuato capital, Alejandro Barbarino Sosa, e indicó que el reglamento de vialidad establece que los estudiantes deben acreditar estar inscritos en algún plantel escolar y debe estar vigente.

Apuntó que la manera de comprobar ser estudiante en el transporte público es con una credencial vigente, asimismo dijo que se debe considerar que los estudiantes casi no portan credencial impresa y es a través de un código QR o digital en sus teléfonos celulares que usan para ingresar a sus escuelas mediante un lector, dispositivo que no hay en los camiones.

Al final de cuentas el alumnado para no andar cargando tantas tarjetas ya la traen digital en su teléfono portátil, entonces lo que nosotros tratamos de hacer junto con los transportistas es que el alumnos se puedan identificar con su credencial física o bien con una credencial digital. Deben acreditar la vigencia”, explicó Barbarino.

Para mejorar en este tema, el funcionario dijo que analizan implementar medidas para que los conductores acepten estas opciones de credenciales digitales.

Buscan ampliar descuento a toda la semana

Además, comentó que en algunas unidades del transporte público solo hacen válido el pago a estudiantes de lunes a viernes, pero dijo que tendría que ser toda la semana ya que hay quienes tienen clases los fines de semana.

Apuntó que la vigencia plasmada en las credenciales marca el periodo que abarca el ciclo escolar y no precisa que solo sea válida de lunes a viernes por lo que insistió que los conductores deben aplicar el pago de estudiantes todos los días, incluyendo el domingo.

“Desde mi punto de vista debe aplicarse de lunes a domingo el estudiante, porque no dejas de ser estudiante por ser fin de semana, por ser puente o por ser vacaciones. El semestre es de enero a junio y de julio a diciembre. No dice qué día a qué día pero malamente los operadores se han aprovechado de esta situación”, indicó.

Piden reportar irregularidades en el transporte público

Por ello dijo que desde la dirección de Movilidad, Tránsito y Vialidad se harán cargo de que se haga válido el cobro a estudiantes y a personas adultas mayores; por ello recomendó a aquellas personas que sean víctimas de esta situación reportar al 911 o directamente a tránsito y vialidad con ruta, número de placa y número económico el camión.

Finalmente dijo que la multa que aplica a los conductores de las unidades del transporte público que no respeten las tarifas preferenciales o que “se ponga al tú por tú con los usuarios y/o tratarlos mal”, puede ser de hasta 5 mil 500 pesos.

“Más a fuerza que de ganas”

La tarifa preferencial en el transporte público para estudiantes se aplica de forma irregular en la capital del estado, según denuncian alumnos de distintas instituciones educativas. Coinciden en que los choferes, en muchos casos, se niegan a aceptar el descuento, especialmente los fines de semana y en periodo vacacional.

“Más a fuerza que de ganas” es como algunos jóvenes describen el trato que reciben al intentar pagar con credencial vigente de estudiante, tanto en formato físico como digital. Alegan que los conductores ponen excusas o incluso actúan de forma agresiva.

“Prefiero pagar completo para no discutir”: estudiantes

Jorge Quintana, estudiante de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, relató que algunos conductores no aceptan la versión digital de la credencial. Explicó que la situación ha sido motivo de conversación entre alumnos, ya que muchos optan por pagar el pasaje completo para evitar conflictos.

“Piden la credencial impresa, aunque se las muestren digital la mayoría de ocasiones no la aceptan. A veces sí entendemos porque llevan prisa y pues no se detienen a revisar los teléfonos, pero se les muestra aunque para algunos de esa manera no sea válido y la exigen en físico”, comentó Jorge.

“A veces mejor pagamos el pasaje completo para no discutir, es penoso; aunque sí nos afecta porque la mayoría traemos el presupuesto justo… si la diferencia son hasta 5 pesos sí nos afecta porque hay alumnos que deben tomar camión más de dos veces al día, toda la semana”, expresó.

También mencionó que en fines de semana varios operadores se niegan a aplicar el descuento bajo el argumento de que no hay clases. “No se deja de ser estudiante los fines de semana”, dijo.

“Parece que les molesta que seamos estudiantes”

Diana Luna, ex alumna de la UG y actual estudiante de la Universidad Virtual, coincidió en que el descuento raramente se respeta fuera de días hábiles. Aunque el reglamento establece que la tarifa preferencial en el transporte público debe ser válida todo el año, muchos choferes dejan de aplicarla desde el primer día de vacaciones.

“Pero si tengo clases toda la semana, no es como que deje de ser estudiante los fines de semana. Pero igual prefiero pagar completo y no alegar con ellos porque algunos se ponen muy agresivos, como hace poco vi que uno se puso super violento con un chico”, indicó.

Agregó que, aunque cuenta con credencial vigente como estudiante, ha dejado de intentar usarla por temor a confrontaciones. “Nadie quiere confrontar a los choferes para que respeten lo que marca el reglamento porque muchos tienen un comportamiento muy pesado y hasta parece que les molesta que seas estudiante y que puedas pagar menos”.

Estudiantes como Jorge y Diana sugieren que el gobierno municipal y los concesionarios implementen sistemas de lectores digitales para credenciales, con el fin de evitar conflictos y garantizar que la tarifa preferencial se aplique correctamente.

JRL / DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *