El PMDUOET ha sido tema de polémica debido a los intereses políticos y particulares que lo rodean, pues define cambios de uso de suelo y lineamientos de ordenamiento territorial, información de alto interés para empresarios e inmobiliarias.. Foto: Google Maps

Guanajuato capital.- El Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) recibió 240 observaciones que ni los propios regidores conocen, lo que, de acuerdo con integrantes de la oposición, genera incertidumbre y desvirtúa un proceso que ya estaba fuertemente cuestionado por la opinión pública.

El 26 de mayo venció el plazo para que el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) entregara sus observaciones al proyecto. Estas fueron remitidas a la Secretaría del Ayuntamiento y posteriormente turnadas al IMPLAN. En total, se hicieron 240 observaciones, pero los regidores que integran la Junta Directiva del IMPLAN aseguran que no conocen su contenido ni la manera en que fueron atendidas.

“Nunca se nos dio cuenta como correspondencia, que era algo que sí debía de haber sucedido. Pero no se nos ha dado nada de información”, declaró la regidora María Fernanda Arellano Caudillo, integrante de la Junta Directiva del IMPLAN.

Pese a que algunos regidores de oposición solicitaron la información por transparencia, no obtuvieron respuesta con el argumento de que apenas se habían solventado las observaciones. Esto, a decir de Arellano Caudillo, podría desvirtuar el proceso.

“Supongamos que llega la carta de congruencia, ¿cómo sé yo, regidora, cuáles observaciones fueron atendidas?, ¿cómo sé que las modificaciones se hicieron atendiendo una instrucción del IPLANEG o se hicieron a capricho de alguien más?”, cuestionó.

El PMDUOET ha sido tema de polémica debido a los intereses políticos y particulares que lo rodean, pues define cambios de uso de suelo y lineamientos de ordenamiento territorial, información de alto interés para empresarios e inmobiliarias.

“Si así el proceso ya está muy criticado, ya carece de mucha legalidad, parece de mucha incertidumbre, el que se salten esos procesos que son políticos le da todavía mayor incertidumbre”, advirtió la regidora morenista.

El 25 de junio venció el plazo para que el documento regresara al IPLANEG. Ahora se espera que la dependencia estatal acepte las observaciones y emita la carta de congruencia, con la cual el PMDUOET podrá ser discutido y votado en el pleno del Ayuntamiento.

Cabe recordar que Guanajuato capital tiene un plan de ordenamiento territorial obsoleto: la última actualización fue hace 12 años. Durante la primera administración de Alejandro Navarro Saldaña no se logró el consenso entre las fuerzas políticas y el PMDUOET no fue aprobado.

Instalan consejo del IMPLAN de Guanajuato a días del cambio de director

AM publicó el 25 de mayo que el Consejo Consultivo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) tomó protesta justo a tiempo para recibir las observaciones del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) sobre el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET). 

Tras más de año y medio incompleto, por fin se renovó a los 15 consejeros ciudadanos del consejo consultivo, cuyo propósito es ser un órgano auxiliar del Gobierno Municipal en temas de planificación. 

Justamente su primera tarea será recibir las observaciones del IPLANEG para que avance el PMDUOET a su fase final, la fecha límite es el próximo 29 de mayo.

Una vez que las reciban, el IMPLAN tendrá 20 días para solventar las correcciones, regresar el documento al IPLANEG, para su visto bueno, y entonces sí, subirlo al pleno del Ayuntamiento para su discusión.

Este documento es de suma importancia, pues en él se contempla el desarrollo del municipio hacia el 2050, con vialidades, cambios de usos de suelo, regularización de predios, movilidad, por mencionar algunos. Además, tiene más de 12 años de retraso. 

Cabe mencionar que de este consejo consultivo, también deberá salir el nuevo presidente de la Junta Directiva del IMPLAN, pues en su reglamento se estipula que debe de encabezarla un ciudadano. 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *