Alma Crystel Vélez Ramírez, de la Asociación Manos Galereñas A.C. Foto: María Espino.

Guanajuato.- Más que una declaratoria de Género y cero tolerancia a la violencia contra la mujer para erradicar todo tipo de violencia en contra de ellas hace falta más información, mayor inclusión de las mujeres en las actividades realizadas en torno al tema, dejar de normalizar todo acto que las denigra y afecta, así como también educar y sensibilizar a los hombres.

Así lo dijo considerar Alma Crystel Vélez Ramírez, de la Asociación Manos Galereñas A.C. que agrupa a mujeres emprendedoras a las que busca empoderar, pues ella considera que la independencia económica de cada mujer es uno de los factores principales para lograr eliminar la violencia de género.

La activista apuntó que, aunque se han implementado diversas acciones, falta considerar muchos aspectos, enfocarse, llevar a la práctica muchos temas; además de que los grupos de mujeres de diferentes organizaciones sean incluidas en el proceso de la rendición de cuentas de las acciones y/o actividades que se están implementando o que se piensan implementar.

“Hemos participado en la elaboración de planes de gobierno y queremos estar presentes a la hora de evaluar los resultados en las mesas de trabajo que se realicen desde el gobierno”, comentó.

Dijo reconocer que se están haciendo acciones y construyendo un camino para poder erradicar la violencia en contra de la mujer, pero apuntó que falta enfocarse y llevar a la práctica efectiva muchos otros aspectos entre los que destacó la  autonomía económica de las mujeres.

Una mujer independiente puede tomar otro tipo de decisiones y es ahí en donde estamos fortaleciendo, estamos en constante comunicación con las autoridades municipales insistiendo en abrir espacios, por supuesto se requiere de mucha organización y si nos gustaría  contar con otros tipos de espacios y más apoyo para dar solución inmediata al fortalecimiento de la autonomía económica”, expresó Vélez.

Así mismo reconoció que desde el municipio han obtenido atención inmediata en los casos de acoso callejero que han denunciado y pedido ayuda pero indicó que aún falta más acercamiento con la sociedad y recursos para atender a las mujeres en general.

Dijo que están a la espera de que concluya el plan de trabajo del instituto de Atención a las Mujeres para poder analizarlo y hacer las aportaciones que consideren pertinentes para, desde su experiencia, lograr una mejor e inmediata atención.

“Desde mi punto de vista falta más interacción con la sociedad, falta un poco más de fondos para poder conocer lo que pensamos y lo que se requiere en cada comunidad. Hay propuestas dentro del plan del Instituto de Atención a la mujer pero que, desafortunadamente, todavía no se ponen en práctica y eso falta”.

Otro aspecto importante que la activista señaló para avanzar en la erradicación de la violencia de género es falta de acciones dirigidas a sensibilizar a los hombres, pues mencionó que “las mujeres hoy sabemos que si hay protocolos, sabemos muchas cosas. Pero a los hombres está faltando esa participación, esa información y esa educación”, indicó al señalar la necesidad de reeducar masculinidades y eliminar el machismo “ahí falta que los hombres se sumen a la causa”.

Finalmente dijo considerar que, aunque son diversas las acciones que se han realizado y ha habido un notable avance en la eliminación de la violencia contra las mujeres aún falta mucho por hacer y más cuando se pide que “las mujeres construyamos la paz” cuando son ellas las que en mayor medida son violentadas y encima “tener que construir la paz”.

“El día que no tengamos que salir a arrebatar vuestros derechos, el día que no tengamos que salir a pintar inmuebles, que no tengamos que salir a gritar y exigir una vida libre de violencia yo creo que ese día estamos del otro lado. Mientras tanto no podemos hablar todavía de una erradicación. Faltan acciones por ejecutarse”, concluyó Crystel Vélez.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *