El INAH señaló que no se trata de una modernización, sino solamente de rehabilitar lo más que se pueda y habilitar algún acceso para personas discapacitadas. Foto: María Espino

Guanajuato.- Se prevé que máximo en unas tres semanas esté lista la propuesta y aprobada la restauración de las otras dos fachadas de la Alhóndiga de Granaditas que faltan del visto bueno del INAH, así lo informó Olga Hernandez Flores, directora de la oficina del INAH en Guanajuato.

Recordó que ya se había avalado la intervención de dos de las cuatro fachadas, pero están impulsando que sean de una vez las cuatro paredes que circulan este histórico recinto.

Aunque Flores hizo referencia a la búsqueda del recurso que se requiere para desarrollar la obra de restauración, dijo que aún no hay una cifra precisa y señaló que se trata de un tema que se deberá analizar directamente con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el objetivo de que se cuente con lo necesario para que se logre.

Cabe recordar que Olga Hernández ya había mencionado que, hasta el momento, el INAH ya dio el visto bueno para la restauración de la fachada que colinda con la calle 16 de Septiembre y la de Bajada de Mendizabal, solo resta aprobar la intervención de las otras dos y fijar presupuesto que se requiere.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato está por concretar un convenio de colaboración con el gobierno de Guanajuato capital para juntos garantizar el cuidado y conservación del patrimonio en general que hay en esta ciudad./Foto: María Espino 

Rehabilitarán estado e INAH fachadas del Museo de la Alhóndiga de Granaditas 

Las fachadas del Museo de la Alhóndiga de Granaditas serán rehabilitadas en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura estatal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Olga Adriana Hernández Flores, titular de la oficina del INAH en Guanajuato, compartió que actualmente la Secretaría de Cultura presentó un proyecto para restaurar dos de las cuatro fachadas del histórico recinto, y lo que respecta a las otras dos aún están bajo revisión.

Solo hay un proyecto de restauración de dos fachadas y ya está aprobado y se está realizando el complemento de las otras dos fachadas”, indicó Flores.

Precisó que las fachadas ya autorizadas a intervenir son la del lado de calle Mendizábal y calle 16 de Septiembre.

Dijo que no se trata de una modernización, sino solamente de rehabilitar lo más que se pueda y habilitar algún acceso para personas discapacitadas, así como la actualización de algunas de las salas de exhibición y un nuevo guion museográfico respecto a lo que actualmente existe.

INAH impulsa convenio de colaboración para cuidar patrimonio en Guanajuato capital

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato está por concretar un convenio de colaboración con el gobierno de Guanajuato capital para juntos garantizar el cuidado y conservación del patrimonio en general que hay en esta ciudad.

Olga Hernández Flores, directora de la Oficina del INAH en Guanajuato, resaltó la importancia de lograr este convenio, ya que así se trabajará en unidad implementando estrategias y mejoras a favor del patrimonio que hace única a Guanajuato capital.

“Es un convenio de colaboración en general para todo el municipio y se hace con todos los municipios del estado para trabajar de la mano, es un convenio que realiza el INAH con todos los municipios, sobre todo los que tienen mayor patrimonio”, explicó la funcionaria federal.

Hernández apuntó que este convenio es diferente al relacionado con el manejo y conservación de la colección de las Momias de Guanajuato, que es en particular sobre las acciones de investigación que realizan los antropólogos para poder hacer recomendaciones del cuidado que debe de tener este patrimonio.

Sobre el convenio de colaboración del cuidado en general del patrimonio en Guanajuato capital, Olga Hernández dijo que solo esperan que la alcaldesa Samantha Smith Gutierrez les indique fecha y hora de reunión y ver si en esa misma reunión se puede concretar la firma.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *