Cientos de trabajadores de la construcción como peones, albañiles y arquitectos, participaron en la multitudinaria misa que se celebró en la Plaza de la Paz, para conmemorar el día de la Santa Cruz. Foto: Jesús Romero

Con información de: José T. Méndez Valadez, Fernando Martínez, Salma Hernández, Cutberto Jiménez , Carlos Suárez y Diana Martínez.

Guanajuato capital.- Cientos de trabajadores de la construcción como peones, albañiles y arquitectos, participaron en la multitudinaria misa que se celebró en la Plaza de la Paz, para conmemorar el Día de la Santa Cruz, la cual fue encabezada por autoridades municipales y eclesiásticas de la Capital.

La multitudinaria misa que se celebró en la Plaza de la Paz, para conmemorar el día de la Santa Cruz, en la Capital. Foto: Jesús Romero

Las actividades iniciaron con la tradicional marcha del Jardín del Cantador, a las 7 de la mañana, la cual fue presidida por la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

GALERÍA:

Esta caminata fue acompañada de la detonación de cohetes, así como el repicar de las campanas, en tanto los trabajadores de la cuchara se acomodaron en los alrededores de la Plaza de la Paz para escuchar la misa que fue presidida por el sacerdote Antonio Carranco.

No pierdan esta costumbre. Nosotros no exaltamos la cruz en sí misma, sino a nuestro señor Jesucristo quien murió en la cruz. La cruz nos hace referencia a Jesús.

“La cruz fue hecha en nuestra frente en el bautismo, es el primer signo que recibimos. Nuestros papás nos dan este signo como una bendición, pero al final es Dios quien nos está bendiciendo”, comentó en su mensaje el sacerdote.

Esta misa pública reunió a personas de todas las edades, desde niños hasta personas de 80 años y más, mismas que llegaron de distintos puntos del municipio.

A sus 88 años, David González participó en la ceremonia religiosa, llegó con dos cruces embellecidas con flores. Debido al enorme peso uno de sus sobrinos le ayudó a cargarla.

Llegué a Guanajuato hace 35 años, soy de San Miguel de Allende, no soy albañil pero me gusta venir con mi cruz, porque Dios es nuestro patrón y yo creo en él, y vendré hasta que me siga dando salud”.

Después de la misa, los albañiles disfrutaron de unas guacamayas que obsequiaron las autoridades municipales, finalmente la fiesta continuó con sus compañeros en salones de fiestas y en sus casas, principalmente con las tradicionales carnitas y cervezas.

En León los celebran en el Expiatorio y con bistec

En el emblemático Templo del Expiatorio en León, por la mañana Monseñor Juan Rodríguez Alba, presidió la ceremonia religiosa de acción de gracias, estando presentes representantes de autoridades civiles y gubernamentales.

La misa por el Día de la Santa Cruz, en el emblemático Templo del Expiatorio de León. Foto: José T. Méndez Valadez

Desde antes de las 8 de la mañana, los “maistros”, “media cucharas”, peones, así como arquitectos e ingenieros comenzaron a llegar, la mayoría portando una cruz adornada, que al final de la misa fueron bendecidas por el padre Juan, y que luego colocarán en las obras donde laboran como protección divina.

Esta fiesta de la Santa Cruz es para que glorifiquemos al Señor, que él, por medio de la Cruz nos ha liberado del pecado de la muerte y de los poderes del infierno”, dijo Monseñor Rodríguez Alba.

Autoridades civiles y gubernamentales en la misa por el Día de la Santa Cruz, en el Templo del Expiatorio de León. Foto: José T. Méndez Valadez

En la ceremonia estuvo presente el secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán; Ana Bertha Arteaga Álvarez, de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de León, el secretario de Obra municipal, Israel Martínez Martínez, la directora de Obras, Laura Becerra; Jaime Gallardo Saavedra, del Consejo de Seguridad, y Raúl Silva Ávila de la CMIC.

En su mensaje Monseñor Juan Rodríguez, dijo que para alcanzar la gloria, el único camino es el de la cruz.

“No le vamos a pedir al Señor una cruz más pesada, él sabe la que podemos llevar cada quien y nos ayuda para que la llevemos. La cruz es el culmen del poder salvador del Señor. En la cruz abrió la gloria para nosotros, ahí nos lavó nuestros pecados, convirtió la condenación en salvación, ese el poder grande de la cruz. Por medio de la cruz el Señor nos une en su gloria”, dijo en su mensaje el padre Juanito.

Trabajadores de la construcción, algunos acompañados de sus familias, escucharon atentos el mensaje de Monseñor, quien los exhortó a seguir trabajando y luchando en un mundo lleno de cruces, donde la violencia y la seguridad son una constante preocupación.

La cruz es la que el Señor no ofrece a cada quien todos los días. La cruz de seguirlo, amarlo y servirlo a través del prójimo; la cruz de ser generosos en nuestras responsabilidades terrenas”, añadió el sacerdote.

Los “maistros” portaban sus propias cruces, adornadas con flores y Monseñor pidió orar y pedir por todas aquellas personas que a diario llevan una pesada cruz es esta vida, “para que el Señor nos de la fuerza y la Santísima Virgen que es la que está al pie de la cruz”.

Luego de ceremonia Litúrgica se ofreció, en la explanada del Expiatorio, una convivencia en al que se sirvió bistec en salsa, con frijoles, pero era tanta la gente que muchos se quedaron formados afuera del recinto.

Posteriormente los “maistros” se dirigieron a seguir la fiesta acompañados de sus familias.

Así festejan a los albañiles en Irapuato

Con fe y esperanza para dar gracias, pedir un año con mucha salud y trabajo, trabajadores de la construcción se acercaron al templo de San José, para escuchar la homilía, y también les fuera bendecida su cruz en este 3 de mayo.

Entre los fieles que hoy festejan el Día de la Santa Cruz, estaba el señor Ángel Aldaco quien, a sus 64 años, tiene 50 años dedicándose a la construcción, pues desde los 14 años comenzó en este oficio que es muy desgastante, pero le ha dado la satisfacción de sacar adelante a su familia.

Yo cada año le pido a Dios que nos proteja, que nos de fuerzas, y venimos hoy a cargar las pilas, porque es un trabajo muy pesado, y que todos los albañiles tengan buena salud y los cuide mucho Dios, para que no les pase nada”, comentó el señor Ángel Aldaco.

¿Qué tiene qué ver el oficio con el Día de la Santa Cruz?

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, una festividad religiosa católica, y también se celebra el Día del Albañil, esto tiene su conmemoración desde el siglo IV, pues se celebra que Santa Elena, madre del emperador Constantino, descubrió en Jerusalén, la Cruz que fue utilizada para la crucifixión de Jesús, y al ser esta descubierta, los trabajadores que ayudaban a remover el sitio donde se hizo el descubrimiento colocaron una cruz en su honor, y de ahí continuó este festejo.

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz. Foto: Fernando Martínez

Cargados con su cruz, los trabajadores de la construcción, se acercaron a este templo para escuchar la misa solemne que se hizo, donde el párroco llamó a que los fieles agradecieran por sus familias, su salud y trabajo, pues ellos son quienes, al rayo del sol, el frío y la lluvia construyen todos los edificios y casas que tenemos, por eso se debe agradecer su esfuerzo, pero también ellos dar gracias porque Dios les permite seguir fuertes para trabajar por sus familias y los demás.

La cruz, colocada en la obra que actualmente hace, dijo el señor Ángel Aldaco, no es solamente una imagen, sino que representa ese pedido a Dios que cada uno de los trabajadores salga con bien cada día, porque algunos les ha tocado la mala suerte de perder la vida, y por eso hoy se acercaron a la iglesia, para pedir que sean protegidos, y les dé buena salud.

Yo me acuerdo que empecé desde muy chiquillo, y como todos empezamos desde no saber nada, pero ya cuando uno aprender, la verdad si es bien bonito ver que uno hace una casa donde alguien va a vivir, es muy bonito nuestro trabajo, y sacar para que la familia también coma, y a veces pues irse de paseo, por eso venimos hoy a pedir a Dios que nos siga protegiendo, no solo a mí, sino a todos los albañiles”, expresó el señor Ángel Aldaco.

Una verdadera cruz

José Antonio Robledo Rojas. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

José Antonio Robledo Rojas, con 80 años a cuestas, señala que el trabajo de la construcción es una verdadera cruz, laboran largas jornadas, es de alto riesgo, pocas prestaciones, y salarios bajos.

Pero nos queda la satisfacción que construimos hogares para familia. Yo con mi trabajo he sacado adelante a mi familia. Tengo dos hijas, una ya se recibió de maestra y la otra de psicología y esa es una gran satisfacción”, dice José Antonio, quien carga una pequeña cruz y va acompañado de su esposa.

Muchas historias en torno a estos humildes trabajadores de la construcción, la mayoría curtidos por el sol, correosos, fuertes como el roble, y muy pocos con sobrepeso.

Le plagiaron la identidad

Ángel Ramírez Rodríguez. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

Ángel Ramírez Rodríguez, con 75 años, señala que tiene más de medio siglo en la industria de la construcción.

Construir es mi pasión. Tenía yo 20 años cuando me inicié en esto de la construcción. No me he podido jubilar, llevo ya 10 años y no he podido arreglar, porque me plagiaron mi identidad en el Infonavit y el Seguro.  Hay otro que se llama igual que yo, el cual se aprovechó de mi ignorancia”, añade Ángel.

15 años en la construcción

José Manuel Lozano Rodríguez. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

José Manuel Lozano Rodríguez, con 15 años dentro de la industria de la construcción, acompañado de su esposa e hija, señala que el promedio de salario es de tres mil 700 a la semana, pero bien trabajados.

Tengo dos hijas, y gracias a este duro trabajo, las he sacado adelante. Es una labor muy pesada, pero hacemos el trabajo con gusto y dedicación; de alto riesgo, porque muchas veces no tenemos ni seguro, y resultamos lesionados”, añade José Manuel.

Sigue trabajando pese a estar pensionado

Mateo González Aranda, es un hombre de 78 años, que ha seguido laborando pese a estar ya pensionado, pues lo que recibe es apenas un pequeño apoyo.

“Yo tuve 8 hijos: Dos mujeres y seis hombres. Todos los hombres se dedican a la construcción, desde niños los llevaban como peones, y ahora los seis son maestros que ganan arriba de cuatro mil 500 pesos. La pensión que recibo es raquítica, de apenas cuatro mil 500 pesos al mes porque siempre me tuvieron en el IMSS con un salario mínimo  o no me daban seguro, esa es una triste realidad que luego ya con la edad sufrimos, pero esta es nuestra cruz”, añade Mateo.

Viva Voz

Genaro Muñoz Jaramillo. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

Ha sido toda una vida  la que he dedicado a la construcción de viviendas. Tengo ya 47 años, de los cuales, más de 20 he estado en esta industria. Un trabajo pesado, pero que da muchas satisfacciones. Hoy venimos a venerar a la Santa Cruz para que nos proteja en nuestro trabajo”.

 

Francisco Javier Campos. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

El día de la Santa Cruz es un día muy especial para todos los que nos dedicamos a la industria de la construcción. Pedimos que nos proteja de tantos peligros, caídas, golpes, y que conserve nuestros trabajos porque a veces está escaso”.

 

José Serafín Durán Sandoval. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

Los sueldos varían. Un ‘maistro’ gana, actualmente, hasta cinco mil pesos por semana, y un peón, hasta dos mil 700, pero son jornadas largas y pesadas, en medio de un sol que quema a medio día. Con mi sueldo he podido sacar a mi familia, darles educación a mis hijos  y una vida digna, y eso es una gran satisfacción”.

La construcción, legado de sus padres

Juan Antonio López. Foto: Salma Hernández.

Llevan más de tres décadas dedicándose a la construcción por legado de sus padres. Juan Antonio López y Ramón Flores, fueron parte de los ciudadanos acudieron a bendecir su cruz y a dar gracias por los bienes recibidos en el Día de la Santa Cruz.

Desde muy temprano, Juan Antonio López se dio cita en el templo de la Santa Cruz, donde comenzaron las celebraciones eucarísticas desde las 8:00 de la mañana. 

Este es un día muy especial para nosotros, porque es el día que conmemoramos a la Santa Cruz (…) Es una bendición para nosotros traerla cada año para que nos cuide y nos proteja, sobre todo cuando andamos en las alturas; desde que salimos de casa ya vamos con su bendición”, comentó Juan Antonio.

Antonio agregó que se dedica a la construcción por legado de su padre, quien le enseñó desde que era muy chico.

“Actualmente, tengo 51 años, pero empecé desde chico por mi padre, y hasta la fecha, para mí siempre ha sido un orgullo y una satisfacción muy grande ver todo lo que he construido”, dijo.

Ramón Flores. Foto: Salma Hernández.

Por su parte, el señor Ramón Flores, quien tiene actualmente 69 años, contó que también fue instruido por su padre, quien le dejó esta profesión.

Empecé desde muy chico, mi papá siempre nos inculcó el trabajo y siempre nos inculcó que debemos tener a la Santa Cruz y por eso, a la hora que empezamos a trabajar, emparejamos la mezclita y hacemos una cruz, es algo que siempre se hace cuando se inicia y pues lógico, también nos persignamos y esa es como la devoción para nosotros, que sentimos que nos ayuda y nos protege en cada instante”, compartió.

Don Ramón añadió que en esta ocasión llevó a bendecir solo una cruz en representación de todo su trabajo realizado a lo largo del año y de la obra que está a punto de entregar.

“Esta cruz que traigo el día de hoy representa todo mi trabajo y se quedará en la obra que ya casi termino como una bendición de una obra más”, dijo.

Cabe mencionar que la rectoría del templo de la Santa Cruz también realizó otras celebraciones eucarísticas a lo largo del día.

Además, estuvo acompañado de puestos de comida, bebidas y flores para que los feligreses pudieran adornar sus cruces y disfrutar de esta celebración que inició actividades desde el pasado jueves 24 de abril, con una serie de misas y eventos culturales.

Nunca se deja de aprender

Juan Gallegos Alva, junto con su equipos de trabajo. Foto: Carlos Suárez.

Con más de 40 años dedicados a la construcción, ser albañil es más que un trabajo, es la vida de Juan Gallegos Alva, quien reconoce que dentro del trabajo siempre se aprende algo nuevo, pero sobre todo a confiar en su equipo, a quienes ve como sus iguales.

Para Gallegos Alva, el oficio de albañil comenzó a una temprana edad: con tan solo 16 años comenzó de “chalán” dentro de la construcción, algo que, sin saberlo, se convertiría en toda una vida de dedicación.

En entrevista con AM, aseguró que el oficio de trabajador de la construcción es un trabajo en donde siempre se aprende, por lo que ganarse el título de “maistro”, no es algo que ocurra la noche a la mañana, sino con años de experiencia.

“Una vez tocamos el tema, pasó alguien y le dijo: ‘Adiós, maestro’, aunque me meto yo y le pregunto: ‘¿por qué no hay maestros en construcción?’. En este caso, mi carrera es de 40 años y aún así yo no he terminado de aprender, siempre se está haciendo algo diferente, yo siempre estoy dando lo mejor de mí”, aseguró.

Asimismo, indicó que en una obra se debe pensar en equipo, pues al ser un trabajo de alto riesgo, el trabajo en equipo puede salvar vidas, por lo que no ve a sus compañeros por niveles, sino como sus iguales.

Por ejemplo, aquí, mi equipo de trabajo es como si no tuviéramos ayudantes. No somos maestros, no somos ayudantes, aquí todos hacemos de todo; todo lo hacemos entre todos, no distinguimos, aquí todos por igual”, reiteró.

Para él, ver una obra terminada es el resultado de horas de trabajo, pero también significa un logro personal, pues significa que se logró no solo terminar el proyecto, sino resultar a salvo y haber superado todos los obstáculos.

“A mí me queda una satisfacción plasmada, cualquier misión. En cuestión de riesgos, está latente cada día. Nos enfrentamos a cualquier riesgo, un tropezón con varilla expuesta, subir a los andamios y el calor, nos da hasta mareos”, explicó.

La devoción a la Santa Cruz

Cabe recordar que cada 3 de Mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, por lo que aseguró que siempre ha sido devoto a celebrar dicho día, ya que es un símbolo de fe y petición para seguir seguros en la obra.

Siempre estamos esta fecha para ir a bendecir la cruz, la ponemos en alto, siempre queremos la cruz en lo más alto para que se mire desde lejos. Lo usamos para agradecerle a Dios que nos da la oportunidad de de estar bien y tener fuerza”, relató.

Indicó que cada Día de la Santa Cruz todos se reúnen para convivir, luego de poner la cruz en alto tras su bendición, por lo que pidieron a las nuevas generaciones no se pierda la tradición que año con año les da trabajo y seguridad.

‘A los 16 ya me consideraba maestro albañil’

José Luis Martínez Ramos. Foto: Diana Martínez.

A sus 65 años, José Luis Martínez Ramos continúa trabajando con orgullo como maestro albañil, oficio al que ha dedicado toda su vida. Durante su trayectoria ha conocido a muchas personas y ha participado en construcciones importantes, experiencias que, asegura, lo han marcado profundamente.

Desde muy pequeño, José Luis estuvo ligado al mundo de la construcción. Su padre, Rafael Martínez, fue quien le inculcó este oficio, enseñándole desde los ocho años.

 Recuerdo que a esa edad, mi padre comenzó a llevarme con él a trabajar. Ya sabía usar la pala y la cuchara, y para cuando tenía 14 años, podía levantar bardas o hacer trabajos menores. A los 16 ya me consideraba maestro albañil”, mencionó.

También recuerda con cariño cómo acompañaba a su madre, Socorro Ramos, a llevarle el almuerzo a su padre en plena jornada laboral, siendo ese uno de sus primeros acercamientos al ambiente de la obra.

José Luis comentó que su padre también formó a sus otros hijos en el mismo camino. Él y su hermano Jesús comenzaron a buscar trabajo desde temprana edad, aunque no siempre fue fácil.

 A veces no nos querían contratar por nuestra edad, pero cuando nos daban la oportunidad, quedaban sorprendidos con nuestro trabajo”, recordó.

Su trayectoria como albañil lo ha llevado a recorrer varias ciudades del país como Cuernavaca, Nuevo Laredo, Ciudad de México, Monterrey y distintos municipios del estado de Guanajuato. 

“He tenido la satisfacción de trabajar en infinidad de obras, tanto por mi cuenta, como con arquitectos en proyectos grandes. Uno de los más importantes fue en la Hacienda de La Palma de La Luz, donde trabajé durante 14 años en su restauración”, comentó.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. José Luis relató que, en seis ocasiones, ha sufrido el robo de su herramienta de trabajo, directamente en los lugares donde laboraba. Estas pérdidas han significado un duro golpe, ya que debe volver a invertir para poder seguir trabajando. A pesar de ello, afirma que siempre ha salido adelante con esfuerzo y determinación.

Le agradezco infinitamente a mi padre todo lo que me enseñó, porque gracias a eso me he ganado la vida. Hoy tengo 65 años y todavía me siento con energía para seguir en este bello oficio muchos años más, tal como lo hizo él”, finalizó.

Crece construcción en Guanajuato

Aunque el sector de la construcción a nivel nacional ha ido en picada durante el último año, en Guanajuato se reporta un crecimiento del 9.7% en su valor de producción durante 2024.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el INEGI el pasado 24 de abril, el valor de la producción del sector de la construcción en México cayó en términos reales 0.2% a tasa mensual y 16.8% a tasa anual.

También a tasa anual (febrero 2025 vs. febrero 2024), disminuyó 9.1% el personal ocupado, 12.4% las horas trabajadas y 1.3% las remuneraciones medias reales.

En el caso de Guanajuato, la Secretaría de Economía estatal reportó que el valor de producción en 2024 superó los 17 mil 343 millones de pesos en esta industria, con un incremento del 9.7%, en contraste con la caída nacional del 7.1%.

Guanajuato se ubicó en el lugar 11 a nivel nacional por el valor total de la producción.

La dependencia estatal indicó que la obra pública en la entidad registró un crecimiento del 27.3%, mientras que a nivel nacional tuvo una caída de -20.1%.

La inversión privada también mostró un indicador positivo en el estado, con un aumento del 2.1%.

El Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEP), encabezado por el economista leonés y director general de Concamin nacional, Alejandro Gómez Tamez, retomó el pasado 30 de abril que, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Guanajuato creció 3.7?% en 2024.

Destaca el dinamismo en construcción (+14?%), electricidad (+9.9?%) y manufacturas (+4.1?%). Pero preocupa la caída del sector primario (-2.8?%)”, puntualizó la firma.

JRL/ AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *