Guanajuato, Guanajuato.- El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) del municipio de Guanajuato tenía que presentarse a finales de marzo, pero no ocurrió. De este plan dependen las nuevas rutas y la renovación de concesiones vencidas del transporte público.
A mediados de marzo, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, había anunciado que para los últimos días de marzo tendrían el PIMUS para iniciar los trabajos de la Comisión Técnica Especializada en Materia de Concesiones del Transporte Público, la cual cabe mencionar, únicamente se instaló y solo tuvo una sesión para conocer el estado de las actuales concesiones.
El contrato del consultor externo venció el 31 de marzo y al menos en rueda de prensa de ese día, la Presidenta municipal había reconocido que no tenían todavía el documento y que informaría en cuanto ocurriera. Hasta la noche de este martes 1 de abril, no ha habido información del Gobierno Municipal sobre la entrega.
Para este estudio, la mitad del trabajo fueron foros ciudadanos en los que transportistas, ciudadanos y funcionarios discutieron temas relacionados a la movilidad del municipio.

De acuerdo con el subsecretario de Tránsito, Movilidad y Transporte, Alejandro Barbarino Sosa, el consultor no les había dado algún avance durante el tiempo en que se llevó a cabo el estudio, por lo que ahora tendrán que analizar todo el documento para determinar cuáles serán las nuevas rutas del transporte público y qué mejoras se pueden hacer a la movilidad del municipio.
Vamos a hacer el análisis para ver cuál es el plan a seguir, por ejemplo en qué vialidades, cuántos paraderos nos hacen falta, qué rutas hacen falta, cuántas unidades del transporte público por ejemplo nos harían falta en zona sur, en zona centro, zona urbana, zona suburbana. Una vez teniendo esa información, lo que sigue es darle las concesiones a los transportistas que obviamente van a concursar”, dijo el Subsecretario.
Además, del PIMUS depende la renovación de concesiones, las cuales están por completo caducadas. Al respecto, Barbarino Sosa recordó que la convocatoria será pública.
Va a ser, ahora sí, baraja nueva, nuevos concesionarios, obviamente van a participar los que están trabajando aquí en Guanajuato de toda la vida, pero al parecer se le va a dar oportunidad a nuevos empresarios, nuevos contratistas”, agregó.
Al menos la fracción del PAN en el Ayuntamiento se habría reunido con los transportistas de León para conocer el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y que pudiera adaptarse el sistema de prepago con tarjetas y unificar el sistema de transporte público.
Esta no es la primera vez que ocurre, además de que la alcaldesa hizo lo mismo hace semanas en solitario, el Ayuntamiento 2012-2014 también tuvo reuniones con los transportistas de León para trabajar en la modernización del transporte en la capital.
Lo que no ocurrió, incluso se quedó pendiente, fue el proyecto de una estación de transferencia en la ex Estación del Ferrocarril tras el cambio de la parada de camiones de la plaza Lucio Marmolejo a ese lugar.
RAA
