Foto: Google Maps/Omar Palacios

Guanajuato capital.- Tras las mesas de trabajo sobre el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), los regidores se manifestaron a favor de la conservación de la Bufa y la Sierra de Santa Rosa. 

Estoy de acuerdo con la protección de La Bufa, que ya tiene muchos años que la sociedad lo pide, creo que tienen razón. Lo que hay que hacer es un trabajo con la comunidad muy grande, porque si no, nos puede pasar como con El Orito, se recuperó y resulta que mucha gente no lo visita y se puede ir deteriorando”, mencionó Manuel Aguilar Romo, regidor del PAN. 

El regidor del PAN, Manuel Aguilar Romo./Foto: María José Soto

Aguilar Romo se pronunció a favor de la conservación de La Bufa y que no se urbanice la Sierra de Santa Rosa, “hay gente que vive ahí y gente que va a seguir construyendo, pero lo hemos comentado, las construcciones no pueden ser sobre el suelo, sino que deben ser sobre pilotes, con la finalidad de que la parte de abajo siga siendo paso de fauna, agua”.

Las inquietudes más recurrentes en las opiniones de los ciudadanos que participaron en la consulta pública fueron la conservación de áreas como la Sierra de Santa Rosa, la Bufa, el agua, el crecimiento del municipio, entre otras. Temas que se han considerado en la creación del PMDUOET, que cabe decir tiene 12 años obsoleto, ha provocado que la ciudad crezca sin un orden. 

No podemos dejar pasar más tiempo. Hemos partido de una base técnica, no estamos hablando aquí de colores, no estamos hablando de intereses, estamos hablando de lo que técnicamente requiere nuestro municipio de Guanajuato… Lo vamos a sacar a la brevedad”, dijo Daniel Barrera, regidor del PAN. 

Daniel Barrera, regidor del PAN./Foto: María José Soto

Falta aprobación del documento

El documento debe aprobarse primero en la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, para posteriormente llevarlo al pleno del Ayuntamiento a votación y enviarlo al IPLANEG por observaciones. 

Para el regidor Daniel Barrera, lo primordial es ya tener un instrumento que ordene el crecimiento de la ciudad, aunque no quiso revelar si lo votará a favor, para evitar especulaciones. 

Olga Fabiola Durán Torres, del Partido del Trabajo, ha consultado con expertos en la materia antes de decidir su voto, pero se pronunció a favor de que no cambie el uso de suelo en zonas que actualmente son de conservación, como el cerrito de Marfil. 

Es un tema que debemos revisar con mucho cuidado para no caer en los supuestos de que no se va a hacer de acuerdo a lo que la ciudadanía quiera… La Bufa y Santa Rosa, esos temas también los estamos analizando”, comentó la regidora del PT.

En reunión secreta y en hotel discute Ayuntamiento Plan de desarrollo urbano de Guanajuato capital

AM publicó el 4 de marzo, que en reunión “secreta” y fuera de la Presidencia Municipal, 14 de los 15 integrantes del Ayuntamiento discutieron dudas y pormenores del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), el cual lleva 12 años de atraso. 

Pese a que la convocatoria oficial enviada a los ediles por la síndica y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Adriana Ramírez Valderrama, invitaba a reunirse a las 10 de la mañana en el Salón Presidentes de la Presidencia Municipal, sin razón aparente se cambió el lugar de la cita de última hora, al Hotel Edelmira en el Jardín de la Unión. 

Ahí a puerta cerrada llevaron a cabo una reunión privada bajo el argumento de contener datos personales de los dueños de los predios y de quienes emitieron sus opiniones en la consulta. Esta contó con la presencia de Juan Carlos Delgado Zárate, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan). 

Tras casi dos horas, los ediles salieron uno a uno, incluso algunos se sorprendieron de la presencia de los medios y se escucharon comentarios como, “pues ni tan secreta (la reunión)”. Cuestionada sobre el cambio de sede, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez se limitó a negar que se escondieron.

¡Nombre, para nada escondidos! Es importante recordar que estamos hablando de datos personales y la idea fue hacer una mesa de trabajo en la que cualquier integrante pudiera resolver alguna duda… Nada que ocultar ni qué esconder”, aseguró la presidenta. 

Proteger a la Bufa, la máxima demanda para el plan de desarrollo de Guanajuato capital

AM publicó el 1 de febrero que para poder concretar la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) en La Bufa, el Municipio tiene que negociar con los propietarios de hasta 125 hectáreas. La administración deberá ser muy hábil para lograr un acuerdo sin recursos económicos. 

Lo anterior, lo explicó en entrevista el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) Juan Carlos Delgado Zárate. Mencionó que hay varios particulares que tienen derechos adquiridos; es decir, que son dueños de entre 120 y 125 hectáreas de terreno en La Bufa, Los Picachos y El Hormiguero, que los ecologistas solicitan que se vuelva ANP.

Y es que esta fue una de las inquietudes más recurrentes entre quienes participaron en la consulta para el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET). Además aseguró que no hay miras para la urbanización de la zona.

Tienen usos de suelo que a ellos no les permite desarrollar proyectos económicamente o turísticamente rentables para ellos, habitacional, servicios, hotelería, hay algunas iniciativas por ahí. Sí hay derechos adquiridos que ellos en un momento dado tienen y eso está muy difícil que lo rebatamos”, dijo el director. 

Aunque no dijo cuántas personas tienen terrenos en la zona de La Bufa, aseguró que tendrán que sentarse con los propietarios para negociar cómo no violentar sus derechos y lograr que esos predios sean parte de las trazas a proteger, así como estudiar la figura jurídica y el plan de manejo. 

“Tenemos que ser muy hábiles en no violentar los derechos y a su vez consolidar algo…Tenemos que sentarnos con ellos a negociar”, aseveró el director del Implan. 

Cuestionado sobre si el Gobierno Municipal consideraría comprar los terrenos, Delgado Zárate confirmó que no.

Si tuviéramos aquí la bolsa de dinero, se acaba el problema porque esa es en cierta medida el quid del asunto, cómo hacerlo si no tenemos el recurso…Municipal no hay no creo que haya dinero estatal y federal para una cosa así”, finalizó.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *