Guanajuato, Guanajuato.- La construcción del fraccionamiento La Cucursola en la Sierra de Santa Rosa se realizó sin permisos estatales, ni federales, por lo que diputados locales informaron que sólo queda pendiente la investigación de la Fiscalía estatal por presuntos actos de corrupción en la pasada administración municipal.
Y es que ni la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno Federal, emitieron permiso alguno para este desarrollo inmobiliario.


Este martes 25 de febrero, se abordó el tema en la Comisión de Asuntos Municipales presidida por el diputado Ernesto Millán Soberanes, donde se avanzó en esta propuesta del grupo parlamentario de Morena, la cual consiste en exhortar a la clausura del fraccionamiento y la remediación de daño ambiental.
Por el momento, se sigue en espera de la sentencia que se estableciera como remediación ambiental.
La Secretaría de Agua y Medio Ambiente no emitió ningún permiso para este desarrollo, lo mismo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (…) Esto confirma que operó bajo la protección del Gobierno Municipal anterior de Guanajuato”, advirtió el diputado Ernesto Millán, quien cuestionó el actuar del funcionario Juan Carlos Delgado Zárate, quien hoy es titular de Planeación.
El legislador de Morena apuntó que es necesario conocer a fondo la información antes de tomar una determinación.
Al respecto, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor destacó que la carpeta de investigación fue enviada al Ministerio Público Federal, ya que existen indicios de corrupción a nivel municipal.
“La Dirección de Medio Ambiente del municipio de Guanajuato no tenía competencia para emitir permisos, esto debió ser regulado por las instancias estatales. Estamos ante un caso grave de irregularidades”, expresó Abraham Ramos.

Asimismo, el diputado panista, Juan Carlos Romero Hicks, mencionó que el proceso no ha concluido por haber temas pendientes, en el que resaltó que la Procuraduría Federal no ha emitido su dictamen.
Así también, que hay una suspensión temporal, por lo que es fundamental que se desahogue el estado de derecho y no caer en interpretaciones o presunciones.
En abril, Ernesto Millán denunció el caso
AM publicó el 11 de abril de 2024 que Ernesto Millán, diputado local de Morena, denunció ante el pleno del Congreso local que la venta de lotes en el fraccionamiento La Cucursola en la Sierra de Santa Rosa sigue activa, contraviniendo un amparo federal que ordena la suspensión de construcción en la zona.
El legislador local recordó que Juan Carlos Delgado Zárate, ex director de Desarrollo Urbano Municipal de Guanajuato, había otorgado permiso para la venta de 47 lotes que sería válida hasta 2023.
Millán acusó una posible complicidad entre el alcalde, en ese entonces, Alejandro Navarro y Sergio Ascencio Barba, propietario del fraccionamiento, debido a que las ventas continúan anunciándose en páginas de internet.
Reunión con autoridades
A finales del 2024, activistas ambientales sostuvieron una reunión con autoridades, en la que se dijeron satisfechos con los resultados obtenidos.
En esta se les indicó que las autoridades trabajaban en la integración de datos en torno a la declaratoria como Área Natural Protegida (ANP) en la Zona de La Bufa y les mostraron la idea que tienen de la ruta a seguir para el proceso.
Rogelio García Espinosa, uno de los activistas, resaltó que, por el momento, lo más importante es que el municipio parta de considerar las 3 mil 719 hectáreas para comenzar a definir el proceso de declaratoria de la zona.
Y señaló que la Sierra se tratará por separado debido a la depredación que se ha estado haciendo con autorización de la autoridad municipal, pero sostuvo que la intención es juntar el tema con el resto de los cerros para que todos queden como ANP y evitar su devastación como sucedió en “Cucursola” que generó impacto negativo en tema de agua y forestal.
DAR
Archivos adjuntos
