La inversión en esta obra fue de 117.09 millones de pesos, aportada totalmente por el estado. . Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato, Guanajuato.- El 12 de febrero cumplió un año la construcción de la vialidad de Villas de Guanajuato hacia carretera a Puentecillas, que se dijo, estaría lista desde diciembre de 2024.

La inversión en esta obra fue de 117.09 millones de pesos, aportada totalmente por el estado. 

Para ello, el proyecto lo hizo el gobierno municipal de Guanajuato capital, quien también colaboró con la liberación del derecho de vía, con recursos del orden de los 127 millones de pesos a valor fiscal, según lo estimado por el subdirector de Obras del municipio, Gabriel Cervantes Trejo, durante un en vivo de la alcaldesa Samantha Smith.

La obra consiste en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido en dos tramos.

En ambos tramos se tiene contemplado drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo LED y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.

La obra ya está prácticamente lista, pero no hay fecha para inaugurarla, en tanto que la avenida Santa Fe sigue y la carretera a Puentecillas, sostienen una importante carga vehicular. 

Es uno de los cuellos de botella se da frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que se colapsa en horarios pico.

El proyecto original contempla una ampliación de la carretera a Puentecillas entre el edificio de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el segundo acceso a Manantial.

Se espera que, una vez concluida, la nueva vialidad facilite el tránsito de residentes y visitantes, porque actualmente es un caos.

En el acceso 1 al Manantial, falta mover dos postes de la Comisión Federal de Electricidad y el pavimento donde se ubican, uno de ellos en plena glorieta.

Así también, concluir un pequeño tramo de guarnición del camellón central, ubicado entre el tramo del acceso 1 del Manantial hacia la carretera a Puentecillas.

Pequeños detalles en ciclovías y paradas de transporte público, así como pintura.

La empresa Consorcio Constructor ECO del Bajío S.A. de C.V. es la empresa que lleva a cabo la obra.

Esta empresa también fue la ganadora de la licitación para construir los edificios A y B del Distrito de Gobierno en el Parque Bicentenario, con una propuesta económica de mil 17 millones 733 mil 598 pesos.

La alcaldesa Samantha Smith pidió a los ciudadanos sugerencias de monumentos o esculturas para colocar en las dos glorietas construidas para esta obra. Ella propone un fénix de Fengdu, China, ciudad hermana de Guanajuato.

Tramo 1 Villas de Guanajuato a carretera Yerbabuena-Puentecillas

  • Longitud de 1.5 Km
  • 4 carriles de circulación (dos por sentido) 3.5 m de ancho cada uno.
  • Camellón central con guarnición de 2 m.         
  • Banqueta en ambos lados.
  • Ciclovía unidireccional de 1.5 m de ancho en ambos lados.
  • Ancho total de sección de 23 m.
  • Cruce semaforizado en el entronque con la carretera estatal Yerbabuena a Puentecillas

Tramo 2 Camino a Paso de Perules

  • Longitud de 0.6 km.
  • 2 carriles de circulación (uno por sentido) de 3.5 m de ancho cada uno.

Misma empresa, mismo retraso

Grupo Constructor ECO, S.A. de C.V. también tiene a su cargo la construcción de los dos primeros edificios del Distrito de Gobierno en el Parque Bicentenario, ubicado en Silao. Para este proyecto, la empresa también presentó un retraso de de cuatro meses: debían iniciar el 22 de julio de 2024 y arrancó hasta el 15 de noviembre del mismo año.

La Secretaría de Obra Pública señaló que la razón del retraso se debió al cambio de administración municipal en Silao. La administración saliente cerró la ventanilla para trámites el 31 de agosto, reabriéndola hasta el 14 de octubre, lo que retrasó la obtención de la licencia de construcción por parte de la empresa.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *