El objetivo final de este trabajo es obtener información que permita ampliar lo que hasta ahora se conoce de cada uno de los 117 cuerpos áridos que integran la colección de las Momias de Guanajuato. Foto: Cortesía INAH

Guanajuato, capital.- Durante la tercera y última etapa del estudio integral sobre las Momias de Guanajuato se realizarán análisis antropo-físicos de cada cuerpo considerando la morfología de cada uno de los que integran la colección de momias.

Además, un análisis métrico, radiológico y un diagnóstico de conservación, así lo indicaron los antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encargados de este estudio que se prevé concluya el próximo 21 de febrero.

“Es una etapa en la que incluiremos los objetivos trazados. Los estudios que se harán son estudios antropo-físicos de cada cuerpo, para esto se considera la morfología  de cada uno, un análisis métrico, radiológico y, aprovechando que se están moviendo y se tienen a la vista, realizan un diagnóstico de conservación”, comentó el antropólogo físico Israel Lara.

Además comentó que el objetivo final de este trabajo es obtener información que permita ampliar lo que hasta ahora se conoce de cada uno de los 117 cuerpos áridos que integran la colección de las Momias de Guanajuato y, entonces, poder mostrar al mundo una historia distinta y verdadera de quienes fueron en vida, además de dignificarlos.

Esperamos como resultado de todas estas acciones ampliar la información para devolver la identidad que perdieron con el paso de los años. Ahora vamos a poder contar un poco más de la historia de esos cuerpos, además queremos aportar una serie de datos que permitan afinar el tratamiento en el ámbito de la conservación de cada cuerpo”.

Lara compartió que, mediante el trabajo ya realizado han descubierto algunas enfermedades que padecieron en vida, tales como  traumatismos, posibles causas de muerte y el resultado de una serie de intervenciones museológicas que han sufrido a largo de más de 100 años.

“Lo que se busca es sentar las bases que mejoren el manejo, así como el desarrollo de un plan preventivo específico para este tipo de patrimonio y para este patrimonio en particular (Momias de Guanajuato)”, refirió Israel Lara.

Finalmente destacó que, aunque el 21 de febrero concluye la tercera etapa de la investigación, el informe final de resultados lo estarían presentando a finales de este año pues señaló que es mucha la información obtenida y que deben procesar para poder emitir recomendaciones, trabajo que dijo no es sencillo, por lo que les llevará un poco más de tiempo.

Exige INAH dignificar Momias de Guanajuato

Quitar grilletes, liberar de la jaula y eliminar el sobrenombre de “Bruja” a uno de los cuerpos que son parte de las Momias de Guanajuato es una de las principales recomendaciones que expertos antropólogos, como parte de las acciones para dignificar a cada uno de los cuerpos áridos momificados, han hecho en repetidas ocasiones a las autoridades municipales de Guanajuato capital.

Señalaron que, en el caso de la “Bruja”, se trata de una persona cuyos datos recabados, hasta ahora, sobre su vida, distan de la historia que se ha creado sobre ella y que genera morbo.

Expertos antropólogos, del INAH, se encuentran en Guanajuato capital dando continuidad a la tercera fase de la investigación sobre las momias de Guanajuato, “Proyecto Valoración de las Momias Patrimonio de Guanajuato”, un estudio integral que tiene por objetivo identificar el estado de conservación de cada cuerpo, conocer un poco de su pasado en vida y conocer su identidad para poder dar recomendaciones de manejo y conservación.

Leer la nota completa aquí

JRL

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *