Expertos antropólogos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se encuentran en Guanajuato capital dando continuidad a la tercera fase de la investigación sobre las momias de Guanajuato.. Foto: María Espino

Guanajuato capital.- Quitar grilletes, liberar de la jaula y eliminar el sobrenombre de “Bruja” a uno de los cuerpos que son parte de las Momias de Guanajuato es una de las principales recomendaciones que expertos antropólogos, como parte de las acciones para dignificar a cada uno de los cuerpos áridos momificados, han hecho en repetidas ocasiones a las autoridades municipales de Guanajuato capital.

Señalaron que, en el caso de la “Bruja”, se trata de una persona cuyos datos recabados, hasta ahora, sobre su vida, distan de la historia que se ha creado sobre ella y que genera morbo.

Expertos antropólogos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se encuentran en Guanajuato capital dando continuidad a la tercera fase de la investigación sobre las momias de Guanajuato, “Proyecto Valoración de las Momias Patrimonio de Guanajuato”, un estudio integral que tiene por objetivo identificar el estado de conservación de cada cuerpo, conocer un poco de su pasado en vida y conocer su identidad para poder dar recomendaciones de manejo y conservación.

‘La Bruja’, una historia inventada; ‘La Chimuela’, es una total burla

Los expertos coincidieron al señalar que lo que se cuenta sobre el pasado en vida de “La Bruja” es una historia que alguien se inventó, pues indicaron que no se sabe cómo surge tal narración que se ha popularizado entre capitalinos y turistas.

“Es una recomendación que hemos hecho en varias ocasiones, por favor, quiten esa jaula. No es digno tener a alguien enjaulado que, además, cuya historia no sabemos quién la inventó. Ojalá que pronto puedan quitarle esa jaula e incluso dejar de llamarla “La Bruja”. Creo que podemos aportar más datos para contar una historia más allá de eso”, mencionó el antropólogo físico Israel Lara.

Además, dijo considerar que no volverán a tocar el tema con las autoridades municipales y que no ve inconveniente por parte del municipio en acatar la recomendación de retirar la jaula.

La antropóloga física Carmen Lerma dijo que lo principal es que se trata de los restos de una persona, que, de acuerdo a los datos que han obtenido a través de su trabajo, “se trata de una mujer mayor, católica, que trae su rosario, que tiene su escapulario, es casada. O sea ¿a quién se le ocurrió ponerle bruja y a honras de qué? (…) es muy  interesante conocer la vida de las personas, a que alguien te diga, le llamamos la Bruja, porque parece bruja, ¿de dónde sacaron esos discursos?”.

Comentó que así hay otros cuerpos que han sido señalados con apodos, como el de “La Chimuela”, que es una total burla. Dijeron que la historia que se ha creado sobre este cuerpo es errónea y eso es parte de lo que presentarán en su informe final.

Contar la historia real de las momias

Para no usar historias como la de “La Bruja” o “La Chimuela”, que generan burla y morbo, recomendaron que se debería emplear la historia real de cada cuerpo para identificarlos y para que no se pierda el interés de los visitantes “trabajar un buen discurso museográfico que permita que sea interesante lo que se está viendo”.

Sobre todo, dijeron, es necesario dignificarlas, ya que se trata de personas que en algún momento estuvieron vida y tienen una historia real; no son objetos que se pueden sacar a cualquier lugar a exhibir.

Estos son restos humanos que hay que tratar con respeto y dignidad. Entonces volver a tomarlos como objetos que suben y bajan, creo, de manera personal, les quita un valor y los cosifica nuevamente y es lo que hemos buscado y queremos enfatizar, no son cosas, son restos humanos que merecen un trato digno”, manifestó la restauradora Julieta Cabreada.

Evitar su deterioro, seguir las recomendaciones de expertos

Por ello recomendaron nuevamente, para evitar un mayor deterioro, no mover las momias para exhibirlas por fuera del museo, pues, indicaron, que en esos casos como expertos no pueden dar ninguna recomendación y que cada lugar tiene factores diferentes, como clima, iluminación, humedad, etc., que no se pueden prever fácilmente.

Esperamos que los resultados nos permitan entender que es lo que le está pasando a esos cuerpos y cuáles son las acciones a seguir”, dijo Israel Lara.

Reconocieron que, aunque no ha sido tan fácil, la autoridad municipal ha acatado algunas recomendaciones como el cambio de posición de las momias (vertical a horizontal), instalar ventiladores para regular la temperatura, extractores para regular la humedad, cambio de iluminación.

“De un tiempo para acá podemos ya hablar de una nueva historia de las momias, en donde ya hay informes, hay catálogos que antes no existían”, comentó la antropóloga Carmen Lerma Gómez.

Momias ya tienen daños por distintos factores

Cuestionados sobre si a lo largo del trabajo que ya han realizado han detectado que los cuerpos presenten algún tipo de daño derivado del movimiento al que fueron sometidas para exponerlas en diferentes lugares, los expertos indicaron que han encontrado deterioro, pero que hasta no concluir la investigación no pueden señalar con seguridad a qué se deba.

Indicaron que es posible que si exista un daño a consecuencia de que los cuerpos fueron movidos para exponerse en diferentes lugares, así como la existencia de hongos o desprendimientos de alguna parte de unos cuerpos, no obstante, señalaron que no pueden hacer tal aseveración hasta que cuenten con los datos procesados de los resultados de esta investigación, aunque aceptaron que hay cuerpos de esta colección de momias “sumamente deteriorados”.

Un museo muy visitado

AM publicó el fin de año que el Museo de las Momias (MUMO) se saturó con las decenas de turistas que trataron de entrar. Incluso muchos se quedaron sin poder entrar cuando fue la hora de cierre.

Uno de los puntos más visitados en Guanajuato Capital por los turistas es el MUMO. En el 2023 cerró con un total de 490 mil visitantes y la proyección para este año es que rebase el medio millón. 

Cabe recordar que en la última sesión de Ayuntamiento, se aprobó la creación de un boleto digital de 150 pesos que ofrecerá la posibilidad de comprar un boleto con horario para evitar hacer filas, la posibilidad de reembolso.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *