Guanajuato capital.- Lo que inició como la propuesta de la diputada Alma Alcaraz Hernández, de Morena, para que los 46 municipios revisen su capacidad de endeudamiento, se transformó en una serie de cuestionamientos de los diputados del PAN a ella de por qué no ha acudido a ninguna de las reuniones que la Comisión de Hacienda que ha tenido con 28 municipios.

Y es que ella es parte de la Comisión de Hacienda. A estas giras también va la ASEG y en los municipios asisten los presidentes municipales, secretarios del Ayuntamiento, tesoreros, directores jurídicos y en ocasiones todo el Ayuntamiento.

Alma Alcaraz Hernández subió a la tribuna del Congreso para proponer un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los municipios para considerar la capacidad real de pago de sus municipios y el estado de sus finanzas públicas antes de solicitar a este Congreso la autorización para contratar la deuda pública.

Así como a establecer medidas que les permitan aumentar la recaudación de sus ingresos propios para disminuir su dependencia de los ingresos federales y locales. Pues reiteró: “terminan gastando en todo, menos en las necesidades reales”.

La deuda pública no puede seguir siendo el colchón, porque se resisten a implementar medidas de austeridad republicana. Porque terminan gastándoselo en todo, menos en lo que dijeron que se lo iban a gastar”, manifestó.

Por eso, le preocupa lo dicho por el Gobernador hace un par de semanas a los municipios, de que se endeuden, cuando estamos en una crisis económica y una pandemia. “Tanto el Gobernador como los presidentes, consideramos, deben ser sumamente responsables”, opinó.

Por ejemplo, mencionó a Alejandro Navarro, presidente municipal de la capital, quien solicitó más de 70 millones de pesos y sigue sin tener la licencia para la construcción del museo. Pero esa cantidad no es correcta. La deuda es por 69.9 millones de pesos.

Diputado Víctor Zanella, del PAN. Foto: Cortesía Congreso del Estado.

Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, respondió diciendo que este planteamiento podría haber sido muy oportuno hace tres o cuatro meses. Pero ahora la Comisión de Hacienda decidió emprender una gira por los 46 municipios.

“No nos hemos quedado cruzados de brazos”, dijo. Llevan más de 12 mil kilómetros recorridos desde el 22 de marzo. Al día de hoy van 28 municipios visitados, esperan terminar en junio. “Esa es la forma en que estamos haciendo un trabajo por los guanajuatenses”, sostuvo.

Dijo que estas giras ha sido un ejercicio útil porque se pide al Presidente Municipal que esté el secretario del Ayuntamiento, el tesorero, el Jurídico. Y los diputados les hacen el planteamiento de cómo mejorar sus ingresos propios, como el Impuesto Predial y el manejo del DAP. También se hace otra reunión para sugerirles modificaciones reglamentarias.

TE PUEDE INTERESAR: Exige Alma Alcaraz conocer destino de $1,060 millones

“Ojalá pueda acompañarnos”: Víctor Zanella

Eso es lo que molesta, que a veces quieran venir a descubrir el hilo negro desde la retórica, cuando estamos haciendo en la realidad”.

“La agenda de una de las compañeras no ha sido posible que nos acompañe a las reuniones”, afirmó aunque lo dijo en evidente alusión a Alma Alcaraz Hernández. Y le pidió que ojalá “pueda darse el tiempo de acompañarnos, todavía faltan 18 municipios”.

Dijo que la mejor forma de trabajar no es en el discurso, sino trabajando en los municipios.

Aseguró que los 46 municipios tienen finanzas sanas de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda. Reviró que Guanajuato como Estado ha tenido que recurrir a los financiamientos debido a 30 mil millones de pesos que no han llegado de la Federación, que podrían haberse traducido en escuelas y pavimentaciones.

La diputada Katya Soto se sumó al reclamo y le preguntó: ¿usted ha asistido a las reuniones de la Comisión con los municipios? Alma Alcaraz evadió la pregunta y respondió que ella está constantemente con su equipo escuchando las necesidades del pueblo.

Dijo que la principal función del Congreso es legislar y en segundo lugar la fiscalización de los recursos públicos y en tercer lugar, la gestión social. “En este sentido, las giras son importantes, pero no son vitales para el Congreso del Estado, y eso no lo digo yo, lo dice la Constitución del Estado”, recordó.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Pide diputada Alma Alcaraz vigilar a auditor general de la ASEG

“Mínimo vaya a uno”: Bricio Balderas

El diputado Bricio Balderas, del PAN, recordó que las giras fueron aprobadas por la Comisión de Hacienda y que hoy 28 municipios han sido visitados por la comisión, menos la diputada que cuestionó esto.

Diputado Bricio Balderas, del PAN. Foto: Cortesía Congreso del Estado.

“Mínimo si no van a los 46, vayan a uno, estén cerca, sean cercanos. Sobran 18 municipios por visitar, esperamos vernos ahí”. No pudo reclamarle más porque lo interrumpió la presidenta del Congreso.

El diputado David Martínez, de Morena, calificó como “infantil” el que se critique que Alma Alcaraz no haya ido a las visitas, y le pareció que eso no es argumento para cuestionarla.

El diputado panista Armando Rangel afirmó que se debe por lo menos desquitar el pago que se está recibiendo. “Yo creo que si cobramos, dediquemos por lo menos tiempo para conocer los reglamentos para hacer el uso de la voz”, expresó.

Diputado Armando Rangel, del PAN. Foto: Cortesía Congreso del Estado.

“Estamos hablando de la secretaria de la comisión, cuando ella viene a hacer un exhorto para que los municipios no se endeuden, cuando la comisión a la que pertenece lo está haciendo desde hace tres meses.

Fuera de esa discusión, la diputada priista Ruth Tiscareño se pronunció en contra de la propuesta de la diputada morenista porque no es posible que nadie se inmiscuya en los asuntos hacendarios de los municipios. Así que en caso de que se emitiera un exhorto a los municipios, se estaría trastocando esa autonomía.

Las giras han sido muy cansadas, se quejó, pero admitió que sí dan el conocimiento del municipio. Y para esos son esos préstamos, para resolver esas necesidades, como el que en un municipio del noreste del Estado les informaron que perdieron el seguro médico, y a cambio se les han dado becas que no les alcanzan para comprar los medicamentos.

La propuesta de Alma Alcaraz se rechazó por 26 votos en contra y 8 a favor y por lo tanto se envió al archivo definitivo.

ÉCHALE UN VISTAZO: Propone Alma Alcaraz que Congreso autorice movimientos de fideicomisos del Gobierno

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *