Guanajuato capital.- Un total de 267 diputados locales de 27 Estados se reúnen en Guanajuato capital, en el Palacio Legislativo del Congreso del Estado, para realizar la 14 asamblea plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol).
Así lo dio a conocer la diputada Irma Leticia González Sánchez, presidenta del Congreso local, al encabezar la ceremonia de inauguración de dicho evento.

Recordó que la Copecol cumple 10 años de existencia y el Poder Legislativo de Guanajuato cumple 200 años de actividad.
Destacó que ella, siendo de Morena, fue electa presidenta del Congreso guanajuatense dentro de una mayoría panista, lo que da muestra de que aquí se dialoga en un marco de inclusión.
A sus homólogos de otros Estados, los invitó a seguir las huellas de Miguel Hidalgo y de Ignacio Allende. “Porque nuestros enemigos son la pobreza y la desigualdad”. Deseó que esta reunión se realice con un gran éxito.

Tania Navarrete, presidenta saliente de la Copecol, expresó que sin duda, visitar Guanajuato, para quienes son servidores públicos, es un ejercicio de buenas prácticas.
Mencionó que la Copecol trabaja en la pluralidad y ha preparado a los diputados para su trabajo legislativo, para que dé a sus Estados la garantía de acceso a todos los servicios.
Luis Ernesto Ayala, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, reconoció que las legislaturas locales han sido pilar de la democracia mexicana y que en su pluralidad radica su fortaleza. Destacó que la asamblea de la Copecol demuestra esa pluralidad en la que se ha avanzado.
“Desde su creación, la Copecol ha demostrado la importancia de los Congresos locales. Como dijo John F. Kennedy, si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas. La pluralidad enriquece”.
“Quieren domesticar a la oposición, pero están acostumbrados a domesticar a la oposición, pero no se vale, no es lo correcto. La oposición tiene el derecho de expresar lo que desea la ciudadanía”.
Finalmente el Congreso es un contrapeso del Poder Ejecutivo, entonces no se vale domesticar a la oposición, yo sé que están acostumbrados a eso, pero ya no es el tiempo de antes, afirmó.
AM
