Akiko Nakayama, Takero Aoyama, Lizeth Galván, Enrique Kato y Enrique Marumoto. Foto: Gerardo García

León, Gto.- La ciudad de León fue presentada como sede de la Convención Nacional Nikkei 2026 (CONANI), en lo que será su edición número 17, a celebrarse los días 28, 29, 30 y 31 de mayo del 2026.

El restaurante Eiki, Torres Landa, fue el marco donde distintos representantes de la cultura japonesa en México dieron detalles sobre el evento.

La presentación fue organizada por la comunidad Nikkei BJX, integrada por descendientes de japoneses, y se distingue por ser un espacio que busca reforzar las tradiciones japonesas y promover un intercambio cultural con León y otras ciudades guanajuatenses. 

Actualmente, Nikkei BJX agrupa a 7 mil descendientes en el bajío, pertenecientes a más de 40 familias, y es una comunidad cargada de juventud y diversidad.

Takero Aoyama y Lizeth Galván siguieron la tradición del “Kagami Biraki” (abrir el espejo). Foto: Gerardo García

Este magno evento nacional, es celebrado cada dos años, reuniendo a japoneses y a México-japoneses, además de entusiastas de la cultura nipona, que buscan acercarse para saber más sobre sus costumbres.

Nikkei, es el término con el que se identifican los descendientes de japoneses, nacidos en México, y será en 2026 cuando se reunirán para conmemorar las migraciones y las contribuciones realizadas por su comunidad.

En esta primera visita al estado de Guanajuato, la convención nacional espera reunir de 300 a 400 delegados japoneses de todo el país y a 12 mil visitantes, así también, se espera la presencia de las empresas japonesas más importantes del bajío.

Gracias al tratado de Asociación Económica (2005) entre Japón y México, han arribado a Guanajuato 2 mil asiáticos, asentándose mil 600 empresas en Guanajuato, que concentra 360 empresas niponas.

La Convención Nacional Nikkei 2026, tendrá eventos culturales, conferencias y mesas de trabajo, un matsuri (festividades japonesas) y una puesta en escena en el Teatro del Bicentenario, que tratará sobre la migración en Omoto, hace 130 años, la Revolución Mexicana y la Segunda Guerra Mundial, los grandes hitos de la historia moderna, interpretada por actores no profesionales nikkei y japoneses.

Akiko Nakayama, oficial de Programas de Cooperación Técnica de JICA México. Foto: Gerardo García

Durante la presentación, varias autoridades dirigieron unas palabras a los asistentes, entre ellos: Akiko Nakayama, oficial de Programas de Cooperación Técnica de JICA México; Takero Aoyama, cónsul General de Japón en León; Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato; Enrique Kato Miranda, presidente de Nikkei BJX; y Enrique Morumoto Torres, vicepresidente de Nikkei BJX y coordinador de “Somos Nikkei”.

Durante el protocolo de presentación Enrique Kato Miranda, presidente de Nikkei BJX, compartió: “Celebramos la nikkeidad, este es el tercer evento que organiza Nikkei BJX, una asociación que nace con empuje del consulado y la embajada de Japón en México, tenemos una gran visión por delante de este evento tan importante que estamos celebrando, por lo general hubiera estado en el norte del país, ya cumplió con un festival que también fue muy exitoso, y hoy, esta cena de gala nos llena de orgullo, al ver a todo mundo aqui”.

Tenemos un compromiso como mexicanos y con nuestra sangre japonesa, tenemos hoy en día un alcalde nikkei, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, alcalde de Romita. Queremos ser puente cultural con la cultura japonesa, queremos decirle a la sociedad que somos nikkei y que estamos festejando esta comisión esta noche”, agregó.

Al terminar el protocolo se realizó un acto Kagami Biraki (abrir el espejo), que consiste en abrir la tapa de un barril de sake (bebida japonesa), que simboliza la apertura de un nuevo ciclo de armonía, prosperidad y unión, reservado en Japón para ocasiones solemnes y festivas. Este simbólico acto, se realizó durante la cena de presentación de la Convención Nacional Nikkei 2026, como un deseo de abundancia y buena fortuna.

VIVA VOZ: 

Enrique Kato Miranda, presidente de Nikkei BJX. Foto: Gerardo García

“Estamos muy contentos, tanto Gobierno del Estado, como Gobierno Municipal, nos están apoyando en el tema, la gobernadora está con todo, apoyando este evento. Los nikkei no somos japoneses, somos mexicanos, con esa sangre japonesa, nosotros creemos mucho en el sincretismo de las culturas, queremos que se fundan nuevas corrientes culturales, con todas esas expresiones que tienen que ver con esta mezcla, con esta combinación de la cultura japonesa y mexicana”. 

Enrique Kato Miranda, presidente de Nikkei BJX 

Takero Aoyama, cónsul General de Japón en León. Foto: Gerardo García

“La comunidad nikkei tiene una larga historia, 130 años, sin embargo, hay japoneses que han llegado últimamente a esta región, aquí se reúnen tanto los representantes de la familia nikkei como representantes de la comunidad japonesa, particularmente comunidad empresarial, espero que en esta ocasión la cena sea una oportunidad para un intercambio cultural”.

Takero Aoyama, cónsul General de Japón en León

La diversa asistencia al evento:

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *