León, Gto.- Celebrando el “Día del Charro”, el deporte nacional por excelencia de México, además de la celebración de Independencia, el recinto del Lienzo Charro, Los Paraísos, fue el escenario donde las escaramuzas y charros se dieron cita para realizar suertes a caballo.
Con la consigna de incentivar la tradición charra, las escaramuzas lucieron sus trajes típicos y reglamentados por la Federación Nacional de Charrería, donde hicieron brillar a sus corceles con enorme coordinación y precisos movimientos en el ruedo.
Con sus trajes típicos y postura al montar, de lado sobre su albarda, las escaramuzas ejecutaron, coordinadas a caballo, precisos movimientos en el ruedo, demostrando fuerza, elegancia y profesionalismo.

Ante familiares, amigos, conocedores del mundo de la Charrería y al son de la Marcha de Zacatecas, himno oficial de la Cacharrería, las nuevas damas charras se posicionaron en el centro del ruedo para ser coronadas e iniciadas, entre ellas: Karyme Rizo, Nahomi Rizo, Luz Fuentes, Vannesa Muñoz, Fernanda Centeno y Esthela Arenas.
Las protagonistas de la tarde fueron los conjuntos: Escaramuza Adelitas Amari de Purísima del Rincón, Escaramuza Cielo de México Equipo A y Escaramuza Cielo de México Equipo B.
Elizabeth Posada Jaime, del equipo Escaramuza Cielo de México Equipo A, explicó:
Vamos a comenzar con una feria de escaramuzas de León, en Guanajuato tenemos muy pocos equipos, es muy importante justamente para conmemorar e incentivar este tipo de eventos culturales, sociales y sobre todo tradicionales, no solo es el Grito de Independencia, alrededor viene mucho más que eso.
Tratamos de hacer que sea un evento social, que todos nuestros amigos que tengan una pica de botas o vendan playeras, postres se animen a venir y exponer su productos y sobre todo que disfruten de la fiesta”.

La “Carrera de Giros de Adelitas” fue desarrollada por ocho participantes, en una representación de destreza y control sobre caballo, además los equipos Escaramuza Cielo de México Equipo A y Escaramuza Cielo de México Equipo B, se unieron para ejecutar una formación monumental, integrada por 11 escaramuzas.
Por otro lado, la fiesta también contó con la exhibición de Danza Folklórica de la Casa de la Cultura, el concurso de baile “El Jarabe Tapatío” y la monta de toro.
De acuerdo a la Federación Mexicana de Charrería, esta fue declarada “Deporte Nacional” por el entonces presidente de la República Don Manuel Ávila Camacho (1940-1946), e instituido el 14 de septiembre como “Día del Charro”.
DMG
