León, Guanajuato.- Ante la necesidad creciente de actualizar a los profesionistas en contabilidad gubernamental que con cada legislatura federal se van actualizando, la Universidad Meridiano (UMERI) firmó un convenio con los colegios de contadores públicos de Irapuato, Santa Fe de Guanajuato y Colima.  

En la firma de convenio participaron directivos de la UMERI y el presidente y vicepresidente de cada colegio.

Los primeros en plasmar la firma fueron los representantes del colegio de contadores de Irapuato Arturo Aldaco Samano y Ana Guadalupe Alvarez Zamora, presidente y vicepresidenta respectivamente y por parte de la UMERI José Manuel Casillas Mejía, director general; Sofía Minerva Sánchez, directora académica y Martha Robledo, de enlace corporativo.

Del colegio de Colima firmaron Karla Yolanda Peña Nuñez, presidenta y Alejandro Rodríguez Vázquez, vicepresidente, por Santa Fe de Guanajuato José Luis Morales García, presidente y German Machuca Rangel, vicepresidente. 

José Manuel Casillas Mejía, director general de la UMERI, comentó que el convenio y acercamiento con los tres organismos tiene como fin fomentar y promover la formación de profesionistas en las áreas de contabilidad gubernamental.

“La contabilidad gubernamental es un área académica que la universidad ha estado ejerciendo desde su fundación y se considera prioritaria por los avances en términos de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos”.

Agregó que para los colegios de contadores el convenio significa beneficios para sus agremiados, descuentos y apoyos económicos y la flexibilidad de conformar grupos a la medida en horarios y duración.

“La universidad tiene entre sus planes firmar más convenios con colegios de contadores de diferentes entidades de la República ya que existe una necesidad creciente de actualizar a los profesionistas en contabilidad gubernamental que con cada legislatura federal se actualiza”.

José Luis Morales García, presidente del Colegio de Contadores Sante Fe de Guanajuato, mencionó que para ellos es importante celebrar convenios con académicos como la Universidad Meridiano para lograr el objetivo del colegio de tener una capacitación continua.

“Al firmar un convenio se tienen las facilidades de interactuar y compartir experiencias técnicas y profesionales ya que el colegio de contadores agrupa a contadores de diversas especialidades que también pueden apoyar en diversos proyectos académicos y educativos a la Universidad Meridiano”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *