León, Guanajuato. La Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato recibió al Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato para compartir las danzas que forman parte de la historia del país.
Este programa dancístico, titulado “Al son de México”, forma parte de la conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia, así como la contribución que las mujeres han realizado a través de la historia.
Durante la primera parte del programa, presentaron bailes y danzas de Guanajuato, desde la época precolombina con Danza de Corporación Azteca hasta la colonia con sus sones y jarabes.
Después con la Danza de Inditas de Hidalgo; la Danza de Pájaros, de Tabasco; y un popurrí chiapaneco.
Veracruz con Danza de Negritos, La Bruja, el Canelo, la Bamba y el Jaquetón dieron pauta a la segunda parte de la presentación.
El norte también estuvo presente con Nuevo León, interpretando la Grulla y un popurrí nuevoleonés.
Y por último, las preferidas por el público, como el Son de la Negra o el Jarabe Tapatío dieron cierre a la presentación.
Las danzas fueron acompañadas del Coro de la UG con “Canción Mixteca”, “Llorona”, y “Cielito Lindo”; así como la colaboración de los grupos musicales Mariachi Agave, Mariachi Universitario del Campus Guanajuato, Marimba Lira de Occidente y el Conjunto Norteño Zambrano.
