Este 30 de agosto, después de 17 meses, regresarán los estudiantes a las aulas. Si bien el retorno será voluntario, autoridades educativas han señalado que es importante el regreso a clases presenciales. Por otra parte, ante la tercera ola de Covid-19 que se vive en el país, los expertos han evaluado las implicaciones en este tema.

Si aún no decides si enviar o no a tus hijos a la escuela, te dejamos la orientación de los expertos para evaluar la situación.

Implicaciones de no regresar a clases presenciales

El secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, reconoció que “es un reto el que los niños vuelvan a las aulas ante la tercera ola de Covid; pero ya no podemos seguir encerrados por las afectaciones que estamos viviendo”. Por lo que urgió al regreso a clases presenciales.

Señaló que dichas afectaciones van desde ansiedad, depresión, incremento en la violencia familiar, aumento de peso e incluso “riesgo suicida”. Por lo que argumentó que “la educación es un factor protector en ese sentido […] Por eso estamos a favor del regreso a clases”.

Por otra parte, el rezago educativo y la deserción escolar alcanzaron cifras alarmantes. Según la Unión de Padres de Familia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) esto se debió en gran medida a que los alumnos se sintieron “abandonados” por sus maestros.

Los docentes señalaron que las autoridades no les dieron los suficientes insumos para darles atención personalizada a cada estudiante. En ese sentido, David Torres, integrante de Maestros por México, agregó:

“La mayoría de los alumnos requiere atención presencial, la teoría sí puede darse en medios electrónicos, pero hace falta la práctica con interacción con el docente”.

Asimismo, destacó que los apoyos de dispositivos electrónicos se concentraron en las zonas urbanas, dejando desvalidos a los estudiantes de zonas rurales que, incluso, a veces no tienen acceso a Internet.

Implicaciones de sí regresar a clases presenciales

El neumólogo pediatra Iván Guillermo Jiménez Delgado de Centro Mädi, recomendó que antes de tomar la decisión de llevar o no a los niños a la escuela, se evalúen los siguientes aspectos:

  1. Valorar la situación familiar en todos los aspectos
  2. Verificar que el niño o algún familiar con el que haya tenido contacto no presente ningún síntoma compatible con Covid-19
  3. Saber si se cuenta con el apoyo familiar y de las autoridades escolares para que el retorno a clases sea seguro
  4. Evaluar que la escuela cumpla con todos los protocolos necesarios para que los espacios sean seguros
  5. Asegurarse de que el niño conoce y lleva a cabo correctamente los protocolos sanitarios como el uso del cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, etcétera.

Por su parte, Rosa Pérez Servín, conferencista, coach internacional y directora general del IT Innovation School Campus León, recomienda a los padres de familia asegurarse de que sus hijos se encuentren en condiciones propicias tanto física, mental y emocionalmente para regresar a clases presenciales.

Al estar en confinamiento por un prolongado lapso, los pequeños pudieron desacostumbrarse a la rutina escolar por lo que ” las escuelas se encontrarán con que los niños llegarán con diversos niveles de conocimientos y desenganchados en los hábitos mentales del aprendizaje”.

Por lo que sugiere a los padres que, antes de enviar a sus hijos a la escuela, comiencen a acostumbrarlos de nuevo a los hábitos de alimentación saludable, de higiene del sueño y hacer repasos para reactivar sus hábitos de aprendizaje.

Otro factor a tener en cuenta es respecto a los niños que entran por primera vez a la escuela, que será un proceso completamente nuevo para ellos y que se da justo en condiciones que pudieran causarle algún tipo de estrés.

En ese tenor, Alma Delia Rocha Vargas, coordinadora del departamento psicopedagógico del Instituto Leonés, informó que

“Cuando un niño viene de casa a preescolar se habla de que hay una situación de duelo por desprendimiento en relación a la estabilidad, seguridad y acogimiento que los arropa en casa. En este caso habrá niños que entrarán a segundo de kinder o de primaria que no han estado en un sistema escolarizado y que pueden experimentar reacciones al estrés”. 

Ante este panorama habrá que evaluar si los papás y los niños se encuentran preparados para ese momento.

Regreso a clases escalonado

Si aún no sabes qué decisión tomar, no hay porqué alarmarse, puedes tomarte tiempo para evaluar estos aspectos pues el retorno a la presencialidad será gradual, así lo señaló Enrique Hernández Mesa, secretario de educación de Guanajuato.

La primera etapa será este 30 de agosto, el segundo bloque será el 20 de septiembre o el tercer bloque en octubre, precisó el secretario. Asimismo, señaló que quienes decidan no regresar a las aulas podrán seguir con las clases virtuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *