León, Guanajuato. El Forum Cultural Guanajuato celebra 15 años con una programación especial en los diferentes espacios que integran este complejo dedicado a la cultura y las artes en todas sus expresiones. 

El 7 de septiembre del 2007 nació este recinto que, hasta el primer semestre del 2021, ha registrado 5 millones 156 mil 199 asistentes que participaron en mil 763 actividades, entre exposiciones temporales, cursos y actividades escénicas. 

De septiembre a diciembre, el programa de festejo, se integra de 15 actividades de música, artes plásticas, ópera, teatro y multidisciplina. 

A 15 años, la pandemia marca un nuevo comienzo para la humanidad (…) ha significado retomar la historia, fortalecerla y establecer nuevas miradas. Hoy podemos hablar de un posible programa, pero no podemos asegurarlo porque tenemos una situación que nos detiene, que hay incertidumbre en el mañana con esta pandemia”, comentó Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director general del Forum Cultural.

Previo a iniciar este festejo, mañana a las 8 de la noche en la Calzada de las Artes, se presenta el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato con el espectáculo “Al son de México”, dirigido por el maestro Roberto Martínez Rocha y en el marco de los 200 años de la consumación de la Independencia de México. 

“Memorias de Gigantes. Raíces de nuestros pueblos”, a cargo de la Compañía Circo Eléktrico.

La agenda de celebración inicia el 3 de septiembre en el Calzada de las Artes, con “Memorias de Gigantes. Raíces de nuestros pueblos”, a cargo de la Compañía Circo Eléktrico; este mismo espacio recibirá también al Mariachi del Conservatorio de Celaya el 17 de septiembre: y el 18 de ese mes, a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato

En el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se une al festejo con el recital del tenor mexicano Javier Camarena, quien arranca su gira nacional “Tiempo de cantar”, en la sala principal donde también debutará en este recinto. 

El Forum Cultural Guanajuato es un recinto que ha destacado en el centro del país a nivel nacional y a partir de este sábado 28 de agosto y hasta el domingo 12 de diciembre el teatro tiene actividades ininterrumpidas cada fin de semana”. destacó Salvador García, coordinador de programación del Teatro del Bicentenario 

El Ciclo Teatral, incluye el montaje “Historia de amor (Últimos capítulos) de Jean Luc Lagarce, con la actuación de Francesca Guillén, Jorge Núñez López y David Eudave, dirigido por Juan Manuel García Belmonte, el 10 y 11 de septiembre

El actor Mario Iván Martínez, regresa a la sala principal para presentar el monólogo “Van Gogh. Un girasol contra el mundo”, con la dirección de Luly Rede, el 25 y 26 de septiembre; y el 2 y 3 de octubre la producción de la obra “El día más violento”, de Bárbara Colio con dirección de escena de Juliana Faesler

Mario Iván Martínez, presenta el monólogo “Van Gogh. Un girasol contra el mundo”.

“Horas de gracia”, de Juan Tovar, es otra de las obras que forma parte del programa especial, una reposición de la Compañía Nacional de Teatro INBAL que relata las horas previas al fusilamiento de Iturbide, el 20 y 21 de noviembre

Las exposiciones del festejo 

“Momentos Forum”, es una de las muestras de este 15 aniversario, que presenta una serie de imágenes, de los momentos que el público ha vivido en sus instalaciones y que se encuentra en exhibición en las rejas exteriores del recinto hasta el 16 de septiembre

Por su parte, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) inaugura el 5 de octubre, la exposición “Somos la Martinica. Somos Forum. ¡15 años viviendo el arte juntos!” que tiene como objetivo revalorizar la memoria colectiva a través de testimonios de vida desde los comienzos de lo que ahora es la colonia La Martinica y la cual estará vigente hasta enero del 2022 en la Sala Feliciano Peña

Estamos de fiesta y 15 años parecen mucho, pero para una institución es el fortalecimiento de su vida y el Museo se congratula de participar en este aniversario por muchas razones y tenemos preparadas una serie de actividades en torno a diversas manifestaciones artísticas con la intención de que la gente valore las diferentes dimensiones que tiene el arte nacional”, destacó Magdalena Zavala Bonachea, directora del MAHG. 

El 18 de noviembre, abre sus puertas “Trayectorias. Manuel Felguérez”, una exposición que rinde homenaje a los 90 años de vida de quien se considera figura central en el desarrollo del arte contemporáneo en México y quien perdió la batalla ante el COVID-19. 

Esta muestra cuenta con la curaduría de Pilar García en vinculación con el Museo Universitario de Arte Contemporáneo  (MUAC), UNAM, que el público podrá disfrutar hasta marzo del 2022 en la Sala Luis García Guerrero

Por petición del público, a partir del 7 de septiembre arranca la exposición virtual de la colección “El Canon Griego”, integrada por piezas escultóricas que son reproducciones de importantes obras griegas. 

Y del 3 al 12 de diciembre un programa especial con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) con el objetivo de reflexionar sobre lo que implica incluir el arte en la vida de las personas con discapacidad a través de una muestra y mesas de diálogo.  

Regresa la ópera 

Otro de los espectáculos esperados en escena son las producciones operísticas, por lo que la nueva producción de “Don Giovanni”, de Wolfgang A. Mozart, en co-producción con el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) se presentará en el Teatro del Bicentenario el 3, 5 y 7 de noviembre, así como el 14 de ese mismo mes en el Teatro Juárez en Guanajuato capital

La dirección escénica y diseño de escenografía son originales de Paco Azorín y la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *