Vicente Fernández, se encuentra hospitalizado desde hace unos días luego de que, supuestamente, sufriera una caída en su rancho Los Tres Potrillos. Eso se creía hasta que una fuente allegada a la familia Fernández reveló a una revista de espectáculos que la verdadera razón es que “El Charro de Huentitán” padece una extraña enfermedad llamada síndrome de Guillain Barré que lo ha dejado inmóvil.
¿Qué es el síndrome de Guillain Barré?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de Guillain Barré “es una afección rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos.” Este síndrome produce debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos; puede afectar los nervios que posibilitan los movimientos, así como los que transmiten sensaciones como dolor, temperatura y texturas.
Según la OMS, esta enfermedad es muy rara que puede afectar a todas las personas de cualquier edad; sin embargo, es más frecuente en varones adultos. La mayoría de las veces, quienes lo padecen se recuperan totalmente, incluso los casos graves. No obstante, hay casos en los que puede producir parálisis total y la muerte.
Del tres al cinco por ciento de los pacientes con el síndrome de Guillain Barré mueren, no por el síndrome en sí, sino por complicaciones tales como parálisis de los músculos respiratorios, septicemia (complicación potencialmente mortal de una infección), trombosis pulmonar o paro cardiaco.
¿Cuáles son los síntomas y causas del síndrome de Guillain Barré?
La mayoría de la sintomatología desaparece en unas cuantas semanas sin ninguna complicación neurológica grave a largo plazo, pero recordemos que existen excepciones. Estos síntomas son:
- Debilidad u hormigueo en las extremidades. Suele comenzar en las piernas y extenderse hacia los brazos y la cara.
- Algunas veces llega a causar parálisis en las piernas, los brazos o los músculos faciales. Del 20 al 30 por ciento de los casos presentan afectaciones en los músculos torácicos, por lo que se dificulta la respiración.
- En los casos más graves impide el habla y la deglución. Estos casos “se consideran potencialmente mortales”, por lo que deben tratarse en unidades de cuidados intensivos (UCI) con inmunoterapia.
- Después de haber superado la fase crítica de la enfermedad, puede persistir la debilidad.
Las causas del síndrome de Guillain Barré están relacionadas con infecciones bacterianas o virus. De modo que es identificable que la aparición del síndrome esté precedida por alguna infección.
También puede aparecer luego de una intervención quirúrgica o después de recibir una vacuna; aunque esto último es extremadamente raro.
Según estudios de la OMS, en los países azotados por el virus de Zika se ha registrado un aumento en los casos de pacientes con el síndrome de Guillain Barré. Se cree que se debe a que la infección por el Zika desencadene el síndrome.
