León, Guanajuato.- “Homenaje a Daniel Catán” fue el concierto con el que El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña conmemoró el décimo aniversario luctuoso del compositor que llevó la ópera en español al mundo.

El programa del homenaje, realizado en la sala principal del teatro, estuvo conformado por arias de las más célebres óperas de Daniel Catán como Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini.

Los asistentes se deleitaron con voces y música de los artistas de reconocida trayectoria que interpretaron el programa como las sopranos Angélica Alejandre y Jésikka Arévalo; la mezzosoprano Alejandra Gómez, el tenor Dante Alcalá, el barítono Tomás Castellanos y el pianista Andrés Sarre.

La soprano Angélica Alejandre, es egresada del Estudio de Ópera de Bellas Artes y ganadora del primer lugar en el concurso de canto Maritza Alemán en el año 2009.

La soprano Jésikka Arévalo, de Guatemala, ganó el segundo lugar del Segundo Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2010.

La mezzosoprano Alejandra Gómez, es egresada de la Escuela Superior de Danza y Música de Monterrey y de la Academia de Artes Vocales de Filadelfia, fue ganadora del segundo premio en un concurso de Montreal del programa canadiense ICAV y entre sus papeles más destacados están Carmen, de Bizet, y Charlotte en Werther, de Massenet.

El tenor Dante Alcalá, de Guadalajara, Jalisco, hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes en el 2000 y desde entonces ha participado en más de 30 títulos operísticos.

El barítono Tomás Castellanos, también de Guadalajara, inició sus estudios en la academia de teatro musical Madrid de Guadalajara y ha participado en más de 30 puestas en escena entre teatro, ballet, ópera, opereta, zarzuela, concierto y teatro musical.

Y el pianista Andrés Sarre, quien posee un vasto conocimiento de estilos de canto e interpretación, es invitado frecuentemente como acompañante al piano en varios recitales de cantantes y estudiantes de canto mexicanos.

 

 

 

Acerca del homenajeado

 

Daniel Catán nació en México, estudió filosofía en la Universidad de Sussex, en Inglaterra, hizo un doctorado en composición en Princeton bajo la tutela de Milton Babbitt, James Randall y Benjamin Boretz. 

Sus composiciones poseen un estilo lírico y romántico, mientras que sus orquestaciones que recuerdan a Debussy y Strauss, junto con instrumentos y ritmos latinoamericanos, son las que se escuchan regularmente en su música.

Florencia en el Amazonas fue la primera ópera en español comisionada por una importante compañía estadounidense y su éxito llevó al encargo de la ópera Salsipuedes para la Gran Ópera de Houston. Il Postino, su cuarta ópera, fue comisionada por Los Ángeles Opera y se estrenó en Los Ángeles, Viena y París en 2011, con Plácido Domingo.

En el momento de su muerte, Daniel Catán estaba trabajando en su próxima ópera, Meet John Doe.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *