León, Guanajuato. El pianista mexicano Adbiel Vázquez dirigió la “tripulación” que emprendió una travesía musical y de ciencia, como parte del Segundo Festival de Piano.
La misión llamada “El universo a Piano”, viajó en una “nave” muy particular conocida como el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la cual no tuvo que despegar de la Tierra para ver las maravillas que la ciencia ha descubierto en el Cosmos.
Mireya Shantal González del Castillo Cisneros, a cargo de la sincronización visual-musical; y el astrónomo puertorriqueño José Francisco Salgado, también formaron parte de los especialistas de la misión, por lo que antes del “despegue”, este último compartió una breve explicación a quienes estaban listos para emprender el vuelo.
Este es un concierto muy especial porque la idea de este proyecto es utilizar las artes visuales y la música para comunicar la ciencia de una forma no intimidante, pues por años hemos creído que estas disciplinas son entes separados y no es así, tienen más cosas en común de lo que pensamos, así que lo bonito de esto es que desarrollen el gusto por ambas”, explicó.
Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero& y comenzó la travesía visual con videos del astrónomo, una innovadora propuesta artística que implica el diálogo de la música con otras disciplinas y con otros mecanismos de expresión.
La Tierra, el Sistema Solar, las galaxias y nebulosas que conforman todo el Cosmos, se proyectan al mismo tiempo de la interpretación del pianista y artista Steinway, Abdiel Vázquez, quien se concentra en dirigir esta experiencia para ofrecer un espectáculo único a lo que el público guanajuatense ha observado y escuchado en los últimos 18 meses.
La primera parada acompañada de la Sinfonía Fantástica, de Hector Berlioz, se denomina “Alrededor de la Tierra en 90 minutos”, un cortometraje que presenta la visión de los astronautas de este planeta a través de imágenes de cámara rápida tomadas desde la Estación Espacial Internacional, de donde a 400 metros de altura, le toma 90 minutos orbitar a la Tierra, por lo que se pueden apreciar 16 salidas y 16 puestas de Sol diariamente.
La tripulación aplaude ante la maravilla de sentirse viajando en el espacio y el pianista “acelera” motores para dirigirse a “Marte, el portador de guerra”, donde suena la suite de Los planetas, de Gustav Holst, para mostrar desde las primeras observaciones con un telescopio primitivo, hasta las detalladas imágenes de su superficie tomadas por satélites.
También se muestra cómo la sonda Curiosidad amartiza, explora la superficie, mientras que torbellinos de polvo parecen recorrer el paisaje siguiendo el ritmo militar de la música del compositor británico.
“El universo en una exposición”, es el último punto que integra este gran viaje, una película producida para acompañar la obra musical, de Modest Mussorgsky, “Cuadros de una exposición”, en la que el público recorre galerías virtuales de imágenes astronómicas, visualizaciones científicas y astrofotografías.
Portales al universo que brindan preciosas vistas de la Tierra, Marte, galaxias lejanas y otras maravillas del Cosmos.
Cuando parece que el “cohete” se dirige de nuevo a la Tierra, Abdiel, pone el piloto automático, para hacer una pausa y compartir unas palabras con sus acompañantes.
Estoy seguro que nuestros ancestros, antes de la tecnología, se acostaban en la noche a ver las estrellas, a ver la Luna, entonces con fotografías del maestro Francisco, tomadas desde la Tierra, les presentamos Clair de Lune, de Claude Debussy”, dijo el pianista.
Y con el aplauso de quienes disfrutaron de este viaje “espacial”, aterrizaron en casa para cerrar la velada.
