A ciencia cierta no se precisa el origen del 15 de agosto como Día mundial de la relajación, sin embargo se ha popularizado en los últimos años. Si hay Día del trabajo, Día Internacional del Zurdo, Día Internacional de la Cerveza y hasta día del taco, resulta más que necesario dedicar un día a la relajación en medio de tanta actividad.

 

El estrés no es un tema que hay que manejar a la ligera pues puede ser causante de múltiples enfermedades físicas y mentales como obesidad, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, problemas intestinales, obesidad, depresión, mala higiene del sueño, entre otras.

 

Es importante practicar actividades físicas y recreativas para mantener un equilibrio en nuestra vida y nuestro cuerpo saludable. Por eso este Día mundial de la relajación te recomendamos cinco disciplinas para relajar cuerpo y mente que, si se vuelven un hábito, te darán muchos beneficios.

 

Yoga

Balasana o postura del niño en yoga

Esta disciplina tiene su origen en India. Se cree que para el siglo XVII a.C ya se practicaba, pues se encontró un sello con una figura en posición de piernas cruzadas y en aparente contemplación. De ser cierta esta hipótesis, la yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad. No obstante, los hinduistas refieren que el yoga es eterno y siempre ha existido.

Hay tres ramas o caminos fundamentales del yoga clásico: raya yoga, gñana yoga y karma yoga. El hatha yoga deriva del raya yoga y es el más difundido en todo el mundo. No importa cual practiques, todos te ayudarán a relajarte.

Este popular tipo de yoga tiene como objetivo que el cuerpo esté preparado para la meditación a través de las asanas (posturas). Con una combinación de asanas y respiraciones profundas, la yoga brinda a quienes la practican paz y serenidad física y mental.

 

Body balance 

Body balance

Esta disciplina también es conocida como “gimnasia dulce”. Es una combinación de estiramientos, equilibrio, corrección postular, tonificación muscular y, por supuesto, relajación.

La sesión comienza con estiramientos y movimientos fluidos para destensar los músculos y sacar los pensamientos negativos; le siguen secuencias parecidas al yoga y a pilates para ejercitarte un poco; finalmente, los últimos minutos se reservan para la meditación en donde relajarás tu mente y calmarás tu cuerpo.

 

Pilates

Es un sistema de entrenamiento físico y mental que se originó el siglo pasado; lleva su nombre gracias a su creador Joseph Hubertus Pilates, quien combinó sus conocimientos en gimnasia, yoga y meditación.
 
El primer paso es procurar una concentración muy fuerte que es indispensable para controlar los movimientos de pilates; la respiración también debe controlarse durante toda la práctica y todo en conjunto lleva a fortalecer el centro de energía que Pilates sitúa en el core, como una faja en la zona lumbar y abdominal.
 

Meditación

 
La meditación es una serie de prácticas que no solo promueven la relajación, sino que también están encaminadas a desarrollar una fuerza interna, autocontrol, amor, paciencia y compasión.
 
Aunque la meditación es fundamental en el Budismo, no es una práctica religiosa en sí. Para los maestros zen meditar es “tocar el corazón del ser humano”; tan es así que se cree que la meditación es una herramienta poderosa para limpiar nuestro entorno y a nosotros mismos de malas energías.
 
No es una disciplina fácil de practicar ya que se necesita un grado elevado de concentración y autorregulación. No obstante, con paciencia, constancia y dedicación, se puede lograr. 
 
Como auxiliares puedes incorporar la aromaterapia y una lista de reproducción de música relajante o sonidos de la naturaleza.
 

Tai chi

 
De origen chino, originalmente el Tai chi ere un arte marcial de combate, pero en los últimos tiempos es más una disciplina de relajación, meditación y ejercicio.
 
Quien practica Tai chi debe estar relajado, ejecutar movimientos suaves, lentos y fluidos; así como mantener una respiración controlada. Se dice que una de sus máximas es “mente sana en cuerpo sano”.
 
Según la Sociedad Internacional de Investigación de la Osteoartritis, la práctica regular del Tai chi reditúa en notables mejorías para los pacientes con esta enfermedad.
 
En resumen, estas prácticas tienen como base la concentración y el control de la respiración; por tanto, es un buen comienzo para practicar este Día mundial de la relajación y regalarle un respiro a tu mente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *