México. De acuerdo a la especialista en sueño, Liliana Amaro, hasta que no se experimenta la necesidad de dormir no se le valora como una necesidad vital.
“Dormir es perder tiempo”, “Dormir es para los débiles”, “A descansar al panteón” o “La noche es joven”, son solo algunas de las frases que se escuchan comúnmente cuando de esta actividad se trata.
Los buenos hábitos de sueño se notan en una persona que tiene semblante fresco, limpio, saludable, sonriente y con ganas de socializar. Por lo regular, tienen horarios establecidos para descansar y los cumple de manera rutinaria.
Estos hábitos son aprendidos desde la infancia y se logran mantener cuando desde pequeños se ha tenido una buena rutina, esto con la ayuda de los padres.
La especialista cuenta que algunos padres pueden ser catalogados como estrictos o exagerados, pero esta no debe ser una razón para flaquear en los hábitos, pues estos son positivos para los pequeños.
¿Cómo saber si sigo buenos hábitos a la hora de dormir?
La coach del sueño, comparte cinco puntos para analizar si se tienen buenos hábitos a la hora de dormir.
Si tu mayoría de respuestas es “No” entonces felicidades tienes buenos hábitos a la hora de dormir. Si tu mayoría de respuestas es “Sí” entonces necesitas mejorarlos.
1. ¿Te sientes cansado al despertar?
2. ¿Te duermes diario a diferente hora?
3. ¿Tienes un semblante fresco?
4. ¿Te enfermas fácilmente?
5. ¿Tienes ganas de arreglarte y socializar?
En este tiempo de pandemia podemos retomar las lecciones buenas que nos dejó el confinamiento, una de ellas el tiempo de regeneración y descanso.
Estando en confinamiento eliminamos muchos factores que nos agotan tales como el transportarnos a nuestras oficinas y utilizar todas esas horas en tráfico o transporte público, con esto podemos levantarnos más tarde y dormir más temprano.
Tener nuestro espacio de descanso en el día. Los buenos hábitos a la hora de dormir, siempre dependen de nosotros.
