La celebración del Día Internacional del Beso Robado tiene sus orígenes en Gran Bretaña en el siglo XIX pero fue en el 2006 que se estableció el 6 de julio como día internacional para su celebración.
Es importante mencionar que es diferente al Día Internacional del Beso, que se conmemora el 13 de abril en alusión al beso más largo de la historia, ya que el 6 de julio está dedicado a los que roban besos.
El beso robado más famoso quedó plasmado en una fotografía tomada por el fotoperiodista alemán-estadounidense Alfred Eisenstaedt el 14 de agosto de 1945, en ella se aprecia a un marinero besando de manera apasionada a una enfermera en el Times Square, cuando se declaró la victoria estadounidense ante Japón en la Segunda Guerra Mundial.
El 6 de julio puede servir de excusa para las personas que no se han animado a besar a la persona que desean desde hace tiempo, aunque claro deben contar con su consentimiento si no quieren llevarse una sorpresa.
Besar, además de ser placentero, trae muchos beneficios ya que fortalece el amor de una pareja, mejora la salud bucal, ayuda a quemar calorías, una sesión de besos apasionados puede quemar de 8 a 16 calorías por cada uno; reduce el dolor ya que genera endorfinas en el cuerpo, es un antidepresivo natural que ayuda a combatir momentos de estrés, tristeza o ansiedad, mejora la autoestima, reduce la presión arterial y los niveles de colesterol en la sangre y libera la endorfina en el cuerpo que produce placer y bienestar.
Durante un beso, el cuerpo produce oxitocina, dopamina y serotonina por lo que besar es una conducta saludable.
Beneficios del beso para la salud
- Reduce la presión arterial.
- Ayuda a disminuir el colesterol en sangre
- Quema calorías
- Alivia el estrés
- Dispara la endorfina en el organismo
