México. Proteger a los niños y niñas del abuso sexual es una responsabilidad que les corresponde en primer lugar a las madres y a los padres.
Por eso, es muy importante que las familias estén informadas sobre el abuso sexual y les brinden protección a los menores.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el abuso sexual infantil ocurre cuando un adulto, que puede ser familiar, amigo o conocido, realiza actos para obtener estimulación o gratificación sexual de un infante, así como la explotación a través de la fuerza, coacción o persuasión.
Este acto violento puede ser con contacto físico (besar, tocar, acariciar, penetrar) o sin contacto físico (decir comentarios obscenos, exposición a material pornográfico).
Los expertos coinciden en cinco consejos que pueden ayudar a prevenir o detectar casos de abuso.
Comunicación familiar
Es importante hablar con hijos e hijas, preguntar, observar y mostrar una actitud cercana y de escucha, creando un clima de confianza.
Puedes preguntar sobre su día, compañeros, maestros y sus actividades de ocio y también contarle los tuyos para mostrarle que se puede buscar una solución..
De esta manera, cuando tengan un problema acudirá a ti pase lo que pase.
Hablar sobre las partes del cuerpo
Hay que llamar a las partes del cuerpo por su nombre y hablar de ellas lo más pronto posible.
Sentirse cómodo usando las palabras adecuadas y saber lo que significan puede ayudar a los niños y niñas a hablar claramente si algo inapropiado ha sucedido.
Algunas partes del cuerpo son privadas.
Explícales que hay partes del cuerpo que no deben ser vistas por todas las personas y que es necesario que los padres y el doctor puedan revisarlas, bajo los límites sanos y permitidos.
Riesgo de la tecnología
El sexting, el grooming y otras formas de ciberacoso son algunos de los riesgos de la tecnología.
Este riesgo también es para los adolescentes, por lo que es importante supervisar su uso y alertar sobre la falsa identidad que pueden tener algunas personas que contacten porque pueden querer aprovecharse y tener intenciones que nada tienen que ver con lo que tienen en mente.
Por esto, es necesario que no den datos personales suyos, no difundan imágenes propias a través de la red, ni queden personalmente con nadie para conocerse.
Además, deben saber que difundir imágenes de contenido sexual de otras personas, es un delito.
Palabras clave
A medida que los hijos crecen, pueden acordar una palabra clave que puedan usar cuando se sientan inseguros.
Puede ser usada en casa, cuando hay invitados o cuando están en una reunión de juego o en una pijamada.
