León, Gto. “Wolfgang Paleen. Más allá del surrealismo” es una exposición que ofrece un acercamiento inédito a la producción artística y a la controvertida personalidad de este artista, quien encontró en territorio americano un camino para expresar y anticipar un orden distinto de las cosas. 

La muestra del llamado surrealista disidente, se presenta en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) en colaboración con el Museo Franz Mayer y la Embajada de la República de Austria en México. 

Tania Vargas, asistente curatorial de la exposición, explicó que reúne 102 piezas a partir de la colección de arte y acervo personal que Isabel Marín, viuda de Paleen donó al Museo Franz Mayer en 2005. 

“A lo largo de esta exposición organizada en seis núcleos temáticos, que no on cerrados, son pequeñas constelaciones que nos van dando las claves para entender todas las facetas por las que pasó y atravesó el artista”, agregó. 

La muestra que alude como tal a su nombre, es una serie de surrealismo, es decir, un movimiento que apuesta por el subconsciente.

Magdalena Zavala, directora del MAHG, agregó que Paleen el artista más conceptual y trasgresor, gran influyente del miradas contemporáneas del arte surrealista y que este trabajo curatorial planeta las búsquedas y soluciones que encontró en sus preceptos surrealistas. 

Por su parte, Nuria Sadurní, directora de exposiciones del Museo Franz Mayer, destacó que este año, el recinto celebra 35 años y que compartir estas muestras es parte de su celebración para que puedan ser visitadas y conocidas por más personas. 

“Esta exposición es muy especial porque son las obras que presentan uno de los secretos mejor guardados de nuestra colección, un acervo muy importante de este gran artista, el más importante del movimiento surrealista que, además experimentó con muchas técnicas y que fue un gran teórico”, compartió. 

Elisabeth Kehrer, embajadora de Austria en México contó que Paleen se estableció en México en 1939 por invitación de Diego Rivera, y que sus obras se caracterizan por su pasión e investigación arqueológica en México, especialmente por la cultura Olmeca. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *