Viajar al espacio siempre ha sido peligroso sin embargo los riesgos inician desde la preparación en donde los astronautas trabajan con sustancias inflamables, altas velocidades y temperaturas extremas por lo que los accidentes están presentes desde los entrenamientos y contrario a lo que se pueda pensar solo tres han muerto fuera de la atmósfera terrestre.
Entre las misiones realizadas están la del Apolo 1, el 27 de enero de 1967 y en la que sus tripulantes Virgil “Gus” Grissom, Edward White y Roger Chaffee murieron en un incendio a bordo de la nave causado por un cortocircuito.
Otra misión fue la realizada el 23 de abril de 1967 cuando el vuelo de la Soyuz 1 no se desarrolló con normalidad y su único tripulante Vladimir Komarov tuvo diversos problemas técnicos. Aunque parecía que todo iba a terminar bien un fallo en el sistema de paracaídas provocó que el vehículo se estrellara contra el suelo y su tripulante muriera.
Vladimir Komarov se convirtió en el primer ser humano fallecido durante un viaje espacial aunque no en el espacio pues su muerte se dio al llegar a la superficie terrestre.
Este y otros accidentes demostraron que el despegue, aterrizaje y proceso de atravesar la atmósfera terrestre son lo más arriesgado de un viaje espacial.
El 29 de junio de 1971, después de una misión exitosa realizada en la estación Salyut 1 por Georgi Dobrovolski, Vladislav Volkov y Viktor Patsayen y en la que todo parecía haber salido bien, en la operación de reentrada, una válvula de la cápsula de descenso resultó dañada y se produjo una fuga de aire en la cabina, como los tres cosmonautas no llevaban puesto ningún traje espacial,llegaron muertos a la tierra. El descenso se terminó de manera automática y la tragedia se descubrió cuando personal abrió la cápsula
Como la muerte se produjo por encima de la altitud de 100 kilómetros sobre el nivel del mar, los astronautas se convirtieron en los primeros seres humanos en fallecer en el espacio.
El 28 de enero de 1986 el transbordador Challenger despegó con siete astronautas a bordo: Francis Scobee, Michael Smith, Judith Resnik, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis y Christa McAuliffe y a sólo 73 segundos de vuelo se produjo una explosión que destrozó la nave y arrancó la cabina con la tripulación, aunque la cabina resistió bien el estallido y protegió a los astronautas por algunos minutos ninguno logró sobrevivir al impactarse ésta contra el mar a más de 300 kilómetros por hora.
El primer transbordador espacial en volar al espacio fue El Columbia, fue el 16 de enero de 2003 con siete astronautas a bordo: Rick Husband, William McCool, Michael Anderson, David Brown, Laurel Clark, Ilan Ramon y Kalpana Chawla, 82 segundos después del despegue se desprendió material aislante del tanque externo de combustible, el desperfecto no se detectó de momento pero el 1 de febrero cuando el transbordador reentraba a la atmósfera terrestre, el calor generado por el intenso roce con el aire de la atmósfera comenzó a fundir el ala, la nave perdió estabilidad y acabó partida en pedazos. Los astronautas murieron antes de llegar a tierra.
