México. Dar like o me gusta en Facebook es un gesto rápido y fácil que de acuerdo a la psicología confirma algo de nosotros mismos. 

En su blog, el psicólogo Jesús Maceira, explica que todo comienza en el cerebro y que varios estudios se han dedicado a observar lo que sucede con nuestro “disco duro” cuando se interactúa en esta red social. 

Hay una fuerte conexión entre lo que se hace en Facebook y el núcleo accumbens del cerebro, el cual se encarga de procesar las emociones gratificantes relacionadas con la comida, el sexo, el dinero y la aceptación social. 

Hay una fuerte conexión entre lo que se hace en Facebook y el núcleo accumbens del cerebro que procesar las emociones.

Al recibir acciones positivas como el “me gusta” en las publicaciones de Facebook, esta emoción se intensifica y por lo tanto, se buscará compartir contenido que la siga generando.

También hay reacciones fisiológicas como la dilatación de la pupila, provocando una emoción similar a la felicidad. 

Principales razones por las que damos like

Una de las razones principales es que es un gesto rápido y fácil, por lo que sigue vigente en la plataforma. 

De acuerdo a la psicología, permite confirmar algo de nosotros mismos, pues de acuerdo a un estudio donde participaron más de 58 mil personas, permitió identificar que los “me gusta” identifican rasgos de las personas que no han dado a conocer anteriormente. 

También es una forma de expresar empatía sobre una situación o forma de pensar, y esta impacta a la vida offline, ya que un estudio de Psychology Today reveló que esta acción indica solidaridad en el mundo físico. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *