León, Gto. Una selección de arte moderno y contemporáneo, se inauguró la propuesta curatorial de “El negro sol de la melancolía” en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) y en vinculación con el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. 

Son 40 obras de la Colección Carrillo Gil acompañadas por textos e imágenes de variada proveniencia que se encuentran adheridos a los muros, sugieren conexiones por similitud o diferencia, ofrecen líneas de fuga para pensar, sirven a modo de ecos y proyecciones, sombras de sus significados e incluso negaciones. 

Con una curaduría de Luis Felipe Fabre, escritor y Mauricio Marcín, curador en jefe del MACG, “El negro sol de la melancolía” toma su nombre de un fragmento del poema “El desdichado”, del francés Gerard de Nerval. 

“Es una lectura de la Colección Carrillo Gil que combina dos momentos de la colección, en el primero son obras coleccionadas por el propio Carrillo Gil durante cuatro décadas de su vida, sobre todo se centra en la obra de Siqueiros, Orozco y Rivera,  conocidos por ser los fundadores de la Escuela Mexicana de Pintura interviniendo muchos de los espacios públicos que, a petición de José Vasconcelos se hiciera este movimiento del muralismo mexicano”, contó Mauricio. 

En el segundo momento de esta colección inicia con piezas de otros orígenes que ya pertenecen al Instituto Nacional de Bellas Artes, por lo que genera un diálogo de la modernidad visual con la contemporaneidad visual. 

Inspirados en uno de los versos del poema, los curadores toman la palabra enigma como una de las más importantes de esta muestra y no para generar preguntas sino más bien para generar un propio enigma. 

Además, “El sol negro de la melancolía”, desde la óptica de la astronomía es Saturno y sin hacerlo intencional, este ensayo fue para Luis Felipe y Mauricio un ensayo del fenómeno de la pandemia, que comenzaron a trabajar desde el 2019, sin imaginar que coincidiría con una época de cambios marcados por la astrología. 

“La exposición nos muestra lo que conocíamos del viejo mundo y lo que ahora es una nueva era, entonces lo que van a poder ver a lo largo del recorrido es una suerte de espiral, un círculo y la historia de la cultura humana donde no necesariamente tiene que ser lineal por eso hay muchos posibles recorridos”, destacó Mauricio. 

“El negro sol de la melancolía”, es la primera exposición dentro de la gestión de Magdalena Zavala Bonachea, como directora del MAHG quien destacó marca el inicio de una visión con la que las lecturas contemporáneas tocarán al público para que sus voces se compartan y sean escuchadas. 

“El Museo reabre sus actividades en este proceso de la semaforización que esperamos llegar a verde muy pronto, de manera responsable nosotros estamos cuidando la salud del museo y sobre todo del público que nos visita, por eso es importante que sepan que somos un museo seguro y que este es el mensaje de bienvenida más importante, que esperamos tener una nueva normalidad muy pronto”, resaltó la directora. 

Esta muestra estará vigente hasta octubre del año en curso. 

Es el MACG referente de arte joven 

Tatiana Cuevas, directora del MACG, dijo sentirse orgullosa de reiniciar sus actividades con esta exposición. 

Compartió que el MACG está cerca de cumplir medio siglo, fundado en 1974 en honor a Carrillo Gil y su esposa Carmen Tejero, quienes fueron amigos de muchos de los artistas que cambiaron la visión del arte mexicano como José Clemente Orozco, Diego Rivera, y David Alfaro Siquieros. 

“Ellos apostaron por una conexión que pudiera ilustrar las exploraciones de estos grandes artistas que estaban trabajando en grandes formatos y después comenzaron a coleccionar otros artistas con lenguajes que van hacia la extracción como Wolfgang Paalen”, platicó. 

La apuesta por lo nuevo, por lo experimental, por el arte de su tiempo es lo que ha marcado el perfil de estos casi 50 años del museo, convirtiéndose en un referente del arte joven, por lo que siguen apostando actualmente. 

“Estamos apostando a dar lectura de esta colección desde diversas disciplinas. En esta ocasión desde la poesía con el trabajo de Mauricio y Luis Felipe, y vamos a continuar con revisiones a partir del teatro, la música, la arquitectura, tratando de cruzar en el espacio, en los muros de la exposición los lenguajes, pensamientos y las perspectivas de estas disciplinas”, explicó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *