León, Gto. En la búsqueda de mayor bienestar para sus familia, algunas mamás optan por el emprendedurismo como un ejemplo claro de disciplina, persistencia e inspiración, comentó Dante Teytud, experto en finanzas personales.

Según datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en México más de 13 millones de mujeres que forman la Población Económicamente Activa, son madres que trabajan.
“Estudios recientes señalan que un 70% de las emprendedoras mexicanas son mamás. Incluso, revelan que para las emprendedoras el negocio es una extensión de su vida personal, del cual destinan el 42.2% como apoyo económico a algún familiar”, dijo el también director comercial de Credifiel.
Para estas emprendedoras que son madres, el desafío es mantener el equilibrio entre ambos roles, por lo que de acuerdo a Dante, hay ocho claves que necesitan para lograr la estabilidad familiar y empresarial que las llevará al éxito.
Las 7 claves del éxito para mamás emprendedoras
La primera clave consiste en formar una red de apoyo, esta puede iniciar con la familia o amigos más cercanos en los que se pueda confiar para pedirles que sean el soporte en caso necesario. El punto dos es confiar en el instinto, ya que al iniciar un negocio propio puede observar que el talento maternal y empresarial se complementan para alcanzar los sueños.
“Como tercera clave está desarrollar un plan de negocios acorde a las posibilidades, pues todo proyecto requiere de una guía empresarial con análisis de mercado y acciones a futuro, hay que ser realistas y agregar metas alcanzables”, recomendó.
Mantener las finanzas, es la cuarta clave del éxito para administrar y gastar el dinero que se percibe de manera adecuada, así como tener ahorro para el futuro o para atender imprevistos; y como quinto punto, se aconseja pedir ayuda para capitalizarse, pues las soluciones financieras son la representación de un apoyo para concretar la idea de negocio, por lo que es importante acercarse a expertos que ofrecen este respaldo.
“También hay que ver a otras mamás emprendedoras, ya que existen grupos de quienes iniciaron igual que tú, por necesidad y deseos de tener un negocio propio, ellas ya conocen rutas para alcanzar los objetivos empresariales y son el mejor ejemplo de casos de éxito y que pueden compartir algunas recomendaciones”, destacó.
Utilizar una sola agenda, es la clave siete, esto permite unificar los compromisos laborales y familiares para tener un panorama más completo y poder cumplir con las actividades de ambos roles; y por último controlar los gastos del hogar de manera digital, de esta forma se ahorra tiempo si se solicitan pagos referenciados de los servicios básico y/o tarjetas bancarias.
Según datos del INEGI, las mujeres son propietarias de un tercio (36.6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros (MIPYMES) y son ellas quienes contratan más mujeres para trabajar.
