León, Gto. Intercambio de información, apertura de espacios y apoyos económicos son algunos de los beneficios de la alianza que sellaron la Universidad Meridiano (UMERI) y el Instituto Tepeyac.
De acuerdo con José Manuel Casillas, director general de la UMERI, este convenio genera un intercambio de información que permite a ambas instituciones educativas, tener un panorama del mercado y entorno para tomar mejores decisiones.
“También vamos a compartir espacios y contactos, ya sea para que los jóvenes de aquí puedan conocer la oferta académica de la universidad o incluso apoyarse del proceso de discernimiento vocacional para ver si nuestras carreras son algo que les gusta”, agregó.
Actualmente la universidad ofrece las licenciaturas de: Administración de Empresas e Innovación, Mercadotecnia Digital, Producción Audiovisual, Comunicación y Periodismo Digital, y Gestión y producción de eventos, las cuales tienen dos puntos de diferenciación de otras casas de estudios.
La primera que destaca es que son carreras de práctica y de nicho, lo que permite que sus estudiantes cuenten con las habilidades para desempeñarse en las cadenas productivas en las que se quiera asociar; y la segunda, consiste en su esquema formativo centrado en la persona y en el desarrollo de habilidades a las que llaman portátiles, basado en las virtudes humanas que permitan, además de su desempeño profesional su realización integral.
Por su parte, Sor Natividad Meza Lara, directora general del Instituto Tepeyac, agradeció los beneficios de esta alianza para que al elegir la universidad, los estudiantes puedan vivir de lleno sus valores, visión y misión.
Lucrecia Orozco, directora de bachillerato del instituto, comentó que actualmente cuentan con 40 alumnos próximos a egresar del sexto semestre de bachillerato, por lo que este convenio es un área de oportunidad para los jóvenes y los padres de familia, para que puedan continuar sus estudios ante la crisis actua
