León, Gto. El despertar de un bebé que sucede con gritos súbitos y llantos es conocido como un despertar dramático que no solo afecta el descanso de los pequeños, también el de sus papás. 

Liliana Amaro.

Liliana Amaro, coach del sueño, explica que este tipo de despertar altera el sistema nervioso y se puede experimentar a cualquier edad. Cuando se trata de bebés, las mamás primerizas son quienes despiertan súbitamente y se de debe aprender a despertar con calma para poner atención al tipo de llanto o ruido que hace. 

“Despertar dramáticamente irá acompañado de dolor de cabeza, sensación de llanto, tristeza, enojo y frustración que incrementa al no saber encontrar la razón exacta por la que estamos despertando de esta manera. Manteniendo la calma y esperando algunos minutos para racionalizar lo que sucede, podemos lograr que ese “drama” disminuya tanto en bebés como en los papás”, explicó la especialista. 

¿Por qué pasa el despertar dramático?

Este despertar es ocasionado en la mayoría de los casos por los trastornos del sueño e igualmente suelen ser varios los afectados dependiendo de la edad de la persona que lo sufre y de quien lo observa; la primera, rara vez suele acordarse, pero el testigo de los episodios se encuentra con un escenario inexplicable de lo que sucede. 

Cuando esto ocurre de manera frecuente y la noche para dormir genera intranquilidad o insomnio es importante acudir con especialistas del sueño para un diagnóstico certero y poder iniciar un tratamiento con antidepresivos, tranquilizantes, terapia cognitiva-conductual, de acuerdo a la edad de cada paciente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *