León, Gto. El Forum Cultural Guanajuato se suma a la sexta edición del Festival de Artes, Ciencias y Humanidades a realizarse en formato virtual del 19 al 29 de abril y con un programa integrado de conciertos y conferencias.
Este proyecto de divulgación científica y cultural nació en 2016 por iniciativa de la ENES León UNAM, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigaciones en óptica, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, el Gobierno Municipal de León a través de su Dirección General de Educación Municipal, y la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Forum Cultural Guanajuato y a partir de la edición del 2018 el Centro de Ciencias Explora se sumó también al Festival.

Con el objetivo de acercar a la comunidad escolar el arte y la cultura e incrementar la participación de la población, el Forum compartirá de manera digital, conciertos celebrados en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y la Sala de Concierto Mateo Herrera.
Durante las fechas del festival se podrá disfrutar en teatro de “Risaikuru” del colectivo ¿Qué tienes en la nariz?; en la música, el concierto de violín y piano a cargo de Konstantin Zioumbilov y Carlos Alberto Gutiérrez Acosta (Rusia – Venezuela); los conciertos del Ciclo de Piano, interpretados por Anthony Tamayo, Argentina Durán, Alain del Real y Alejandro Vela.

Además, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) ha programado dos conferencias con destacados especialistas. La primera “Pedagogías del arte para la cultura de paz”, con Michael Twomey Valdés, el miércoles 28 de abril a las 6 de la tarde por el Facebook del recinto; y Poéticas orbitales. Plática performance”, con Nahum, el 25 de abril a las 4 de la tarde.
