León, Gto. En el marco del año electoral y la importancia de los jóvenes en este proceso, la profesora e investigadora de tiempo completo de la Universidad De La Salle Bajío, Dorismilda Flores Márquez impartió la charla virtual “Violencia política contra la mujer”.

Más de 70 estudiantes se dieron cita en la sala online para dialogar sobre este tema, actividad que organizó el colectivo Girl Up representado por Lizeth Ramos Reyes, estudiante de la Facultad de Ingeniería.
Para comenzar, la ponente compartió un contexto de la historia de las elecciones en el país, indicando que las primeras constitucionales se realizaron en 1824, pero fue hasta 1953 en las que las mujeres tuvieron el derecho a votar y ser votadas. En el 2018 se tuvo una participación alta de 241 mujeres en las Cámaras de Legislación.
De acuerdo a su colega Góngora Cervantes, la violencia política: “Implica desde la represión de manifestaciones civiles pacíficas, la desaparición forzada, el conflicto armado (&) hasta la guerra sucia interpartidista en medios de comunicación, la infiltración de los grupos criminales en las elecciones o incluso riñas entre actores políticos y sociales o sus simpatizantes”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define a la violencia contra las mujeres como los actos basados en la pertenencia del sexo que causen un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Esto incluye también las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad.
La investigadora comentó que en la política suele haber violencia, independientemente del género de quien participe; sin embargo, la violencia política se generaliza cuando quienes participan son mujeres.
Destacó que en el área mediática, las mujeres que son candidatas se les da el mínimo presupuesto para sus campañas y en algunos medios de comunicación no se menciona su nombre, sino alguna otra referencia y ejemplificó a Carmen Ortiz a quien llamaban “La viuda de Remedios Aguirre”.
“Girl Up” es un grupo feminista con mujeres activas y comprometidas de León quienes buscan lograr la equidad de género, empoderando a niñas y mujeres.
