León, Guanajuato. Más que la estética, la ortodoncia busca la funcionalidad para corregir anomalías de los dientes y los huesos maxilares, así lo explica el especialista Cristian Alba Medina, egresado de la ENES-UNAM.
La odontología tiene especialidades para atender diferentes problemas de la salud bucal. La ortodoncia, ayuda a prevenir, interceptar y corregir maloclusiones que afectan a la estética o la función, por lo que en edades temprana atender algún problema de desarrollo de huesos en el maxilar o la mandíbula, así como algún hábito que genere un mal crecimiento y por lo tanto una mala posición dental.
Cristian Alba Medina, ortodoncista.
La ortodoncia abarca muchas cosas y a veces creemos que son solo los brackets; conforme se aplica a edades tempranas se denomina odontopediatría para manejar y redirigir el crecimiento de los huesos; y en los jóvenes y adultos lo podemos usar como ortodoncia”, señaló.
Por esta razón, ir al dentista es importante para detectar algún problema y que un especialista intervenga a tiempo, sobre todo a partir de los 6 años cuando comienzan a salir los dientes permanentes. Por otro lado, hay pacientes adultos que estéticamente se sienten bien, pero su mordida no está correcta provocando dolores en la articulación o desgaste en los dientes.
Tengo pacientes de hasta 58 años que a esa edad no quieren usar brackets, por eso la tendencia es en jóvenes y de hecho los adolescentes los piden como si estuvieran de moda porque en esa etapa de la secundaria están entrando a un mundo social, desarrollando una personalidad y les afecta el bullying. En esta edad tienen un pico de crecimiento entre los 10 y 12 años donde se puede corregir algo de su hueso o si tienen la totalidad de sus dientes ya se puede trabajar con la ortodoncia”, explicó.
Es importante acudir con el dentista desde temprana edad, pues a partir de los 6 años se pueden detectar y corregir errores en esta zona.
El médico dental destaca que a la ortodoncia se le identifica por el uso de brackets o también llamados frenos, dispositivos con más de 100 años que han evolucionado en diferentes tipos y que sirven como auxiliares para el proceso que el especialista determina.
Han surgido nuevas tendencias hacia lo digital como lo 3D o desde hace una década con los alineadores dentales abarcando un campo más estético, removibles y transparentes que cubren otras necesidades de los pacientes.
Tratamiento exitoso
El tiempo y resultados de un tratamiento de ortodoncia dependen de la complejidad del caso de cada paciente que, de acuerdo con el especialista Cristian Alba, debe explicarse desde el inicio para determinar un plan y objetivos.
Los alineadores dentales es otro tipo de tratamiento para corregir algún problema dental.
Si tienes una discrepancia ósea como un problema de hueso, ya sea que tu maxilar o tu mandíbula no están en la misma línea, es decir, que es más grande uno que otro, esto determina el tiempo y complejidad del caso. Cuando el paciente está en una edad donde ya no hay crecimiento será un tratamiento más complejo porque se está compensando con los dientes problemas esqueletales, que no es lo ideal en todos los casos, inclusive hay algunos muy severos donde esas compensaciones no se pueden dar y el paciente necesita una cirugía ortognática para operar los huesos y el tratamiento es más largo de dos y medio a tres años”, explicó.
Lo que recomienda y también lleva a la práctica es no tener tratamientos muy largos, pues estos suelen ser cansados para los pacientes y en muchos casos no los concluyen. El promedio de duración es de dos años aunque hay situaciones que necesitan extracciones, cirugías o que tienen un problema de articulación que hay que atender primero.
Los ortodoncistas solicitamos estudios para hacer un diagnóstico, hacer una planeación con todo los problemas del paciente para determinar objetivos y presentarles la complejidad de su caso y entonces dar un tiempo de tratamiento, pero es importante decir que en promedio, un diente se mueve un milímetro por mes, por lo que a veces también por una cuestión biológica del paciente no se puede avanzar como se esperaba”, comentó.
Para este tipo de tratamientos, es importante acudir con especialistas certificados, ya que a veces lo barato sale caro y en su experiencia el 50% de los pacientes de ortodoncia son de segundo hasta cuarto tratamiento.
Creemos erróneamente que solo es poner los brackets para tener una sonrisa alienada, pero cuando van con una persona que no tiene el conocimiento, que no aplica la fuerza ni los aparatos correctos o que sacan dientes que no debieron, no tendrá un control interno que afecta a las raíces o encías y que corregir eso también es más complicado”, destacó.
Trabajo en equipo
El éxito del tratamiento no solo depende del ortodoncista, es importante que el paciente también tome la responsabilidad y compromiso de seguir las indicaciones para en conjunto lograr la meta.
Hay citas claves que los pacientes posponen o no usan las ligas, por eso es muy importante el trabajo en equipo, en generar empatía con el paciente y una buena comunicación para explicarles las formas de resolver su problema y encontrar el tratamiento que mejor le vaya”, comentó.
La higiene es otro punto importante a considerar, pues al tener brackets o aparatos en la boca se acumula más alimento y por lo tanto hay que dar más tiempo al cepillado, no solamente del diente, sino de manera minuciosa a cada bracket.
No usar el elástico o saltarse las citas es lo que va mermando el avance o la planeación ideal, pero también pasa que hay pacientes muy cumplidos que por cuestiones biológicas, los dientes nos responden como el promedio y se puede prolongar dos o tres meses más y eso también es importante comentarles”, dijo.
Una vez terminado el proceso viene la fase de retención que ayudan a mantener los dientes en la posición, pues estos tienen memoria y al ser cambiados siempre está la tendencia de movimiento.