México.- Con un nulo contenido de grasas, según la Secretaría de Agricultura, el betabel es una de las verduras que por su buen sabor y por sus grandes propiedades nutritivas forma parte de la dieta de los mexicanos.
Según el apartado de Healthline “Remolacha y diabetes, ¿debería comerlas?”, los antioxidantes que contiene el betabel reducen el riesgo de las complicaciones derivadas de la diabetes como retinopatía, nefropatía, neuropatía y pie diabético.
Cuerpo sano en mente sana
Conocida también como remolacha, contiene 3.1 gramos de fibra por cada 100 gramos del vegetal. Así, al ser consumida esta fibra del betabel en jugo, ésta se dirigirá al colón, y se convertirá en lo que alimentará a las bacterias intestinales amigables o aumentará el volumen de las heces.
Al ser una fuente de fibra, mejorará tu salud intestinal y seguramente te sentirás más sano y alegre el resto del día.
De acuerdo con el Sistema Digital de Alimentos, cada porción de 100 gramos de betabel contiene 335 miligramos de potasio, lo que permite que cuando se bebe jugo de remolacha, nuestro organismo adquiere potasio suficiente para seguir trabajando correctamente.
Con base en la información del Doctor Mercola, el betabel cuenta con manganeso, un mineral que ayuda al organismo a mantener el buen funcionamiento de músculos y nervios, regula niveles de azúcar en la sangre y promueve un sistema inmunológico saludable.
Con otras frutas
Tomar jugo de betabel mientras se mezcla con otros frutos que brindarán más beneficios a tu salud, es posible.

Sólo debes de tener a la mano ingredientes como una rebanada de piña, una cucharada de miel, un cuarto de hojitas de berro, medio vaso de jugo de naranja y medio betabel.
El primer paso es lavar todos los ingredientes para desinfectarlos.
Posteriormente, es necesario licuar la naranja, la piña, el berro, la miel y el betabel.
Al final se podrá colar el jugo resultante, el cual deberá beberse a pequeños tragos.
AM
