• Especialista asegurá que la pérdida de un perro es igual de dolorosa que la de un ser querido.

  • El animal y el dueño generan lazos.

  • El dueño debe pasar por un proceso de duelo. 

Estados Unidos.- Un estudio publicado por Evolution and Human Behavior y realizado por la psicóloga Julie Axlerod indica que la muerte de un perro puede ser igual de doloroso que perder a un familiar.

Según se detalla, este sentimiento se debe a la unión que se genera entre el animal y sus cercanos, siendo uno más del núcleo fundamental en cada hogar, por lo que la persona que sufre su pérdida entra en duelo. 

 

Así mismo, se explica que los seres humanos se sienten responsables de otra vida y se esfuerzan para asegurar el bienestar físico y emocional del perro en cuestión.

Además, tras la muerte del animal, se pierde la rutina para su cuidado, pues ya no habrá más horarios de alimentación, paseos diarios, juegos, lo que hace más difícil la despedida. 

Algunas personas también consideran a su mascota como un compañero social, en quien se confía exclusivamente como apoyo y amor.

Es por eso que Axelrod adviertió que el dueño no debe obligarse a superar su dolor rápidamente, señalando que su procesamiento emocional no tiene un punto final establecido y presionarse a sí mismo solo lo hace sentir peor.

Para finalizar, la especialista recomendó platicar con otros dueños de mascotas que hayan experimentado una pérdida recientemente, así como deshacerse de las cosas del can gradualmente y permitirse llorar de forma natural.

Con información de Business Insider.

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *