Para rendir homenaje a las personas que han fallecido en toda la República Mexicana, principalmente a los ciudadanos de León, y para preservar nuestras tradiciones, el Instituto Cultural de León realizará el Festival de la Muerte edición 2020 que tendrá lugar del 21 de octubre al 02 de noviembre.
Nora Delgado Magaña, directora de Fomento Cultural y Patrimonio del Instituto Cultural de León, comentó que en esta ocasión, debido a la emergencia sanitaria, todas las actividades se podrán ver a través de las redes del Instituto Cultural de León y del Museo de las Identidades Leonesas.
La programación incluye tres talleres, todos serán a las 5 de la tarde, y a través de ellos se podrán hacer elementos que tienen que ver con la tradición del día de muertos; también habrá cuentacuentos y presentaciones escénicas”.
El primer taller “Elaboración de dulces de alfeñique“, será impartido por la Asociación de Artesanos Leopoldo Cárdenas el miércoles 21 de octubre y durante el mismo se aprenderá a hacer el dulce tradicional de la época, de manera sencilla y divertida.

El jueves 22 en el taller “¡Hagamos papel picado!” a cargo de Isabel Rodríguez, se enseñará a hacer esta artesanía azteca, desde cero, la cual se ha convertido en un elemento esencial de la ofrenda del Día de Muertos.
Irazú Páramo presentará, el viernes 23, “Dientes, dientotes, colmillos&” un taller de pintura textil en el que se hará un cubre bocas, una prenda imprescindible en la vida cotidiana para el cuidado de la salud, comentó Nora Delgado.
Agregó que en redes sociales se está anunciando que material se necesita para cada taller con el fin de que los participantes lo tengan listo.
Son materiales sencillos que comúnmente tenemos en casa, durante los talleres se irán dando los pasos de lo que se estará haciendo, la ventaja es que si alguien no lo pudo ver estará en las redes sociales del Instituto Cultural de León y del Museo de las Identidades Leonesas para que lo puedan ver en cualquier momento y seguir entrenando y haciendo pruebas e intentos hasta lograr hacer los elementos que forman parte de la tradición mexicana del Festival de la Muerte”.

Las actividades escénicas en las que se verán distintas expresiones que tienen que ver con la muerte serán a las 7 de la noche, del 28 de octubre al 2 de noviembre.
El miércoles 28 la cuentacuentos Mariela Cruz contará una adaptación de “El Corazón delator” de Edgar Allan Poe, “será una narración de 30 minutos orientada a los niños”.
El jueves 29 se presentará el performance “Dos Respiros” a cargo de Igto Performace Projects, “es una propuesta dirigida a jóvenes y adultos, no está restringida a niños, pero es multidisciplinaria con música y danza contemporánea y tiene que ver con la muerte y Frida Khalo”.

El viernes 30 habrá una función de titeres a cargo de Ojo Negro Teatro de Títeres quien presentará “De un lado a otro. Fieles, muertos y ritos”. “Es para niños y en ella se tocan las tradiciones del Día de Muertos y apariciones”.
La parte musical estará a cargo del grupo Los Campechanos que el sábado 31 presentará Sones y música latinoamericana.

El domingo 1 de noviembre Los Monjes Cuentaleyendas, que tienen una amplia trayectoria en narraciones de leyendas de la ciudad y que se han presentado en el Panteón San Nicolás, estarán en una transmisión con tres narraciones: una que tiene que ver con una pandemia que se vivió en la ciudad en 1833, las otras: Se lo llevó el diablo y El fantasma de la calle Libertad.
El cierre del Festival será el lunes 2 de noviembre con dos eventos, el primero a las 6 de la tarde con la premiación de los ganadores del concurso las Calaveritas Literarias las cuales serán leídas en el lugar y a las 7 de la noche se tendrá una representación llamada “Camino al Mictlampa”, a cargo de Julio Castillo Teatro.
En esta representación se mostrará una tradición de nuestros ancestros, de los guerreros en la cosmovisión que se tenía antes y que al momento de fallecer iban pasando por ciertos niveles hasta llegar al último en donde ya podían descansar de forma permanente, con esto estamos haciendo un homenaje a todos los fallecidos que hemos tenido en la República y principalmente a los de la ciudad de León”.
Señaló que en esta ocasión el desfile “El despertar de las ánimas” se canceló por la cantidad de gente que convoca y que lo convierte en riesgo para la población, pero se retomará el siguiente año.

En cuanto a la Feria del Alfeñique, que organiza la Asociación Leopoldo Cárdenas, comentó que si se instalará.
El Municipio está buscando un esquema que permita que la separación en cada puesto sea mayor, se están reajustando los lugares donde se colocarán, se está haciendo un esfuerzo para que tengan presencia y que la gente venga, compre sus alfeñiques y regrese a casa para que no corre ningún riesgo de contagio”
Nora Delgado invitó a la población a seguir festejando las tradiciones desde casa, a seguirse cuidando y participando en actividades culturales, pero ahora de manera distinta.

