A través de diferentes plataformas digitales y de televisión abierta se realizó la transmisión de la inauguración, desde el Teatro Juárez, de la edición 48 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
En sus mensajes, las autoridades coincidieron que esta fiesta de arte y cultura es un homenaje al personal de salud que durante estos meses han estado en la primera línea de batalla del Covid-19, un hecho histórico en todo el mundo.
El gobernador del estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del FIC y Circuitos Culturales, hicieron entrega de la “Presea cervantina” al doctor Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital General de Silao por su entrega y vocación de servicio profesional para salvaguardar lo más importante de las personas que es la salud.
Es un orgullo recibir este reconocimiento por toda la labor que se realiza día a día. Con esta pandemia todos teníamos miedo, pero hemos aprendido muchas cosas como: lidiar con la enfermedad, con el dolor de las familias que han sufrido pérdidas y las alegrías de cuando un paciente regresa a casa.”

Es un honor y también una gran responsabilidad seguir en esta lucha incansable, que aún no termina y aprovecho para hacer un llamado a la población a continuar con las recomendaciones de lavado de manos y sana distancia para cuidarse y cuidarnos todos”, expresó el homenajeado. “
El gobernador del estado destacó el trabajo y compromiso de los organizadores del FIC para presentar por primera vez, en casi 50 años, un formato que permite llegar a más audiencias y lugares con la participación de 178 artistas guanajuatenses en danza, música y artes visuales.
Tenemos la capacidad de reinventarnos y el 2020 pasa a la historia de un Guanajuato en el que se dió un gran salto a la cultura digital. La pandemia frena el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo para salir adelante y porque la cultura en Guanajuato es una herramienta de cambio social”, aseguró.

Llegan a más hogares
Por su parte, la directora del festival destacó que no hay nada más poderoso que la cultura para acercarse como personas y encontrarse como comunidad, por lo que los esfuerzos en los diferentes organismos dieron como resultado esta primera edición virtual que por primera vez pone a disposición todos los contenidos de su programa de forma gratuita.

Durante cinco días de transmisión tenemos más de 50 actividades con 825 artistas nacionales e internacionales de 15 países fieles a su vocación diversa que va desde la ópera hasta música electrónica con propuestas culturales (…) el sitio web y la plataforma Contigo a la distancia son los medios para este encuentro que nos permite llegar también a más hogares”, agregó.
Creativos de esta tierra
Adriana Camarena, directora del Instituto Cultural de Guanajuato (IEC) compartió que en esta edición la participación de los artistas del estado destaca por las propuestas de cinco agrupaciones que animan la programación y que son ejemplo significativo de la dinámica creativa de esta tierra: Capella Guanajuatensis, Son del Montón, Compañía de Danza Experimental Lola Lince, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, y la Orquesta Sinfónica del Estado de Guanajuato (OSUG).

Además, seis museos están abiertos con medidas de protección sanitaria para disfrutar 11 exposiciones que proponen una ruta por distintos territorios del arte contemporáneo con notable presencia de mujeres creadoras”, agregó.
El sitio web y la plataforma Contigo a la distancia son los medios para este encuentro que nos permite llegar también a más hogares.” -Mariana Aymerich Ordóñez, Directora general del FIC.
