Bianca Peregrina y Miguel Mendiola presentaron su proyecto de arte “Trámite” que en esta edición se extiende a León en el marco del Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) del 4 al 8 de noviembre.
Con la intención de crear alianzas y sinergias entre ciudades, la presentación se realizó en la sala de conciertos Taylor & Paxton donde asistieron representantes de la comunidad creativa de la ciudad y quienes se sumaron como embajadores del proyecto para unir esfuerzos en la difusión.

Miguel Mendiola explicó que Trámite vincula diversos proyectos dedicados a la producción, difusión, exhibición y comercialización de arte contemporáneo generando sinergia en un sistema efímero con el objetivo de formar nuevos públicos y coleccionistas. Esta idea nació en Querétaro en 2017 y se ha planteado como un evento nómada capaz de suceder en cualquier espacio.
La primera edición en León se realiza en coordinación con el ICL a través de CAVI y en el marco del FIAC que ofrece en su programa arte-acción, instalaciones, exposiciones, coproducciones, charlas, conferencias, recorridos guiados en la Galería Jesús Gallardo, Teatro María Grever y en la Plaza de Gallos.
Este año, Trámite propone el concepto Refugio para explorar la relación humano/arte en contextos de caos como los que ocurren actualmente. El Tomo 004 cuenta con la participación de la curadora, museógrafa, investigadora y promotora cultural Mónica Ashida Cueto como curadora del proyecto.

El programa incluye a más de 70 artistas y 17 proyectos curatoriales y artísticos y podrá vivirse de forma digital y presencial desde las ciudades de Querétaro y León.
Entre los asistentes estuvo Leonardo Ramírez Cartier, Coordinador de Artes Visuales (CAVI) del Instituto Cultural de León (ICL); Sebastián Beltrán con la exposición de su obra; y el performance “No hay refugio que nos salve de nosotros mismo” del artista guanajuatense Claudio Saúl.
Pienso y estoy convencido que el refugio más grande que tenemos los seres humanos es la privacidad y el elemento más privado que tenemos es el sueño y cuando nosotros mismos lo invadimos, porque no lo compartimos es para nosotros, pero nosotros mismos nos saboteamos y eso es lo que quise mostrar hoy”, explicó Claudio Sául.

