Estudiantes y exalumnos de la Alianza Francesa de León (AFL) fueron los invitados especiales a la edición 24 del Tour de Cine Francés. 

En Cinépolis Centro Max se realizó la premiere de este festival, donde Paty Enríquez, directora de la AFL dio la bienvenida y extendió la invitación para disfrutar de las siete películas que se proyectarán en León. 

Nuestras actividades como Alianza Francesa de León siguen a pesar de no poder aún regresar en cursos presenciales, apoyamos decididamente la dinámica del Tour de Cine Francés en nuestra ciudad, contribuyendo así a la reactivación económica y cultural de León, del estado de Guanajuato y de México a través de la industria del Cine”, comentó. 

Gilberto Maldonado, subgerente del complejo Cinépolis Centro Max, destacó la importancia del tour en la ciudad y resaltó el esfuerzo que se ha hecho desde sus inicios para que se posicione en el gusto del público; además anunció que este año estará en proyección durante tres semanas en Cinépolis Centro Max y Cinépolis Altacia. 

Jorge Andrade y Gladis Velázquez

La dernière vie de Simon” (La última vida de Simón) fue el largometraje que disfrutaron los asistentes, quienes pasaron por un protocolo de sanitización y respetaron la sana distancia en los lugares dentro del recinto como medidas de seguridad.

Esta película se filmó en 2019 y es la ópera prima del realizador francés Léo Karmann. La historia se centra en Simon Durant, un niño huérfano que es capaz de transformarse en las personas que toca y que, gracias a ese extraño poder, se cuela en una familia que no es suya. 

De esta forma, Karmann teje una trama sobre la orfandad, el amor, la soledad y la necesidad de afecto. La cinta es protagonizada por Benjamin Voisin, Camille Claris y Martin  Karmann. Tuvo, además, una excelente recepción en la crítica francesa. 

Héctor de la Fuente y Angélica Robles

Este año el tour ofrece de manera simultánea en 73 ciudades de México, siete películas de lo mejor del cine contemporáneo hasta el 21 de octubre con el objetivo de promover el trabajo cinematográfico de ese país, crear un nuevo público que se interese por su cultura e idioma. 

Como organizadores de este evento participan  Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas creado hace casi 25 años y con un acervo de 175 filmes. 

María Alejandra Vieyra y Alejandra Kaiere

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *